Gobernadores del Caribe insisten en crear empresa energética Regional ante crisis del sector

En una reciente sesión del Consejo Regional y Administrativo de Planeación Caribe, realizada de manera híbrida en Mompox, los gobernadores de la región emitieron una declaración conjunta en la que resaltaron la necesidad urgente de consolidar la Empresa Energética del Caribe (EEC).

Esta iniciativa busca solucionar los problemas del servicio de energía en la región, que actualmente es prestado por las empresas Air-e y Afinia, las cuales han enfrentado dificultades operativas y financieras.

Los mandatarios regionales expresaron su preocupación por la intervención de Air-e y el riesgo de que Afinia corra la misma suerte. En respuesta, propusieron la creación de la EEC para garantizar una prestación más equitativa del servicio y tarifas justas para los usuarios del Caribe colombiano.

Además, los gobernadores hicieron cinco peticiones clave al Gobierno Nacional, entre las que se incluyen: asegurar los recursos financieros para Air-e y Afinia, realizar auditorías para verificar sus inversiones, cumplir los acuerdos previamente establecidos con actores del sistema, garantizar transparencia en la información del servicio y ampliar la infraestructura eléctrica de la región.

En cuanto a las tarifas, los mandatarios pidieron celeridad para implementar medidas que reduzcan los costos de energía en la región. Entre las solicitudes destacan la devolución de cobros mediante la opción tarifaria, la creación de un fondo de compensación de pérdidas energéticas y la modificación del límite de consumo de subsistencia, que pasaría de 173 kwh a 252 kwh para los estratos 1, 2 y 3, a partir de abril de 2024.

Este megaproyecto, de materializarse, promete estabilizar el suministro energético en la región y fortalecer el desarrollo de energías renovables, beneficiando a millones de habitantes del Caribe colombiano.