El jueves 12 de septiembre, el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, llegará a Barranquilla para iniciar la toma de posesión de la empresa AIR-E. La intervención se produce después de que la empresa solicitara al Gobierno Nacional una intervención debido a los altos costos de energía que enfrenta.
Según un comunicado de la Superservicios, la intervención se lleva a cabo tras la aprobación del Ministerio de Minas y Energía, y el concepto favorable de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). La empresa AIR-E deberá seguir prestando el servicio hasta que se complete la transición a la Superintendencia.
Dagoberto Quiroga ha asegurado que los usuarios pueden confiar en la Superintendencia para mejorar el servicio sin incrementar las tarifas. En este momento, Superservicios está evaluando las medidas a seguir para llevar a cabo una intervención administrativa efectiva, mientras que AIR-E continuará operando hasta que se efectúe la toma de posesión.
La empresa AIR-E había solicitado la intervención del Gobierno en una carta al presidente Gustavo Petro, citando una crisis financiera severa. Jaime Lombana, abogado de la compañía, explicó a Caracol Radio que la empresa está siendo afectada por los elevados precios de la energía en bolsa, que superan los 720 pesos por kilovatio/hora, y una deuda del sector público que asciende a más de 1.8 billones de pesos. Lombana también destacó que los inversionistas han registrado pérdidas superiores a 450 mil millones de pesos, cifras certificadas y auditadas por firmas internacionales.
En respuesta a la intervención, la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM) ha solicitado una reforma estructural al esquema regulatorio actual. La asociación advierte que, sin cambios significativos en el sistema, la crisis financiera podría persistir y afectar a futuras empresas que asuman la operación del servicio de energía en la región Caribe.