La empresa de energía Air-e, encargada de la prestación del servicio en la región de la Costa Caribe, será intervenida a partir de hoy, jueves 12 de septiembre.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expuso su descontento con la situación actual de la empresa en una entrevista con RTVC, señalando que las inversiones prometidas por la empresa fueron mínimas.
Bonilla destacó que el problema de la falta de inversión en Air-e es una repetición de la crisis vivida con Electricaribe. “Cuando Electricaribe fue liquidada, el Gobierno Nacional asumió una deuda de más de 10 billones de pesos. Se les confió a Air-e y Afinia con la esperanza de que realizaran las inversiones necesarias, pero hoy lo que vemos es que muy pocas inversiones se hicieron”, expresó el Ministro.
El Ministro también mencionó que la opción tarifaria que se había implementado fue una medida para evitar que los usuarios cargaran con la deuda acumulada por la administración anterior. “La Ley de Financiamiento estableció que el Gobierno asumiría la deuda para que no fuera trasladada a los usuarios”, agregó Bonilla.
La intervención de Air-e, que se lleva a cabo a solicitud de la propia empresa, responde a su incapacidad para mantener un flujo de caja adecuado y enfrentar los altos precios de la energía en el mercado. Los agentes interventores de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) tomarán posesión de las instalaciones administrativas en Barranquilla a partir de hoy. Carlos Arturo Diago Bello, ingeniero eléctrico, ha sido designado como el agente interventor por la Superservicios.
El Ministerio de Minas y Energía aprobó la intervención tras recibir un concepto positivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Esta medida se toma poco antes de que se cumplan cuatro años desde la entrada en funcionamiento de Air-e, que sustituyó a Electricaribe, la cual fue intervenida en noviembre de 2016.
Dagoberto Quiroga Collazos, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, aseguró que los usuarios pueden confiar en la intervención. “Vamos a responder al clamor de la Costa de un buen servicio, sin altas tarifas”, prometió Quiroga.
A pesar de las promesas iniciales de inversión de 10 billones de pesos y las expectativas generadas por el gobierno del expresidente Iván Duque, que presentó a Air-e como la solución definitiva a los problemas de Electricaribe, la nueva empresa ha enfrentado graves dificultades. Las fallas en la prestación del servicio, la falta de recursos y los bloqueos por falta de energía han sido recurrentes.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, concluyó que las promesas de inversión han sido incumplidas y que la situación de Air-e refleja un fracaso en la solución que se prometió para mejorar el servicio de energía en la región.












