Un informe reciente presentado por la Secretaría de Educación Distrital ha expuesto una serie de incumplimientos en el contrato No. 063 de 2024, firmado con la Iglesia Centro Bíblico Internacional Emanuel, encargada de la administración de los megacolegios IED Aluna y IED Quinto Centenario. El contrato, que asciende a más de 7.950 millones de pesos, fue diseñado para asegurar la educación de 2.880 estudiantes durante el presente año escolar, pero múltiples deficiencias han puesto en riesgo este objetivo.
Entre las irregularidades destacadas en el informe se encuentran serios retrasos en el pago de salarios al personal docente y administrativo, así como incumplimientos en la afiliación de los empleados al sistema de seguridad social. Además, se ha denunciado la falta de mantenimiento en las instalaciones escolares, lo que compromete tanto la seguridad como el adecuado desarrollo de las actividades académicas.
DOCENTES SIN PAGO Y ESTUDIANTES SIN CLASES

Las consecuencias de estos incumplimientos no han tardado en sentirse. Profesores y administrativos han manifestado su malestar por los retrasos en sus salarios, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre que afecta la continuidad de las jornadas académicas. Algunos docentes han reportado haber trabajado sin recibir remuneración en los tiempos establecidos, lo que ha derivado en interrupciones en el desarrollo curricular. Padres de familia también han mostrado preocupación por la falta de recursos pedagógicos, como materiales escolares, y la suspensión de clases.
AUSENCIA DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

Otro aspecto alarmante señalado en el informe es la ausencia de un Proyecto Educativo Institucional (PEI), una herramienta clave para la organización y el enfoque pedagógico de las instituciones. El contratista anterior, la Fundación Fe y Alegría, retiró el PEI implementado en los colegios, dejando a las instituciones sin una identidad clara, lo que ha generado un clima de incertidumbre entre la comunidad educativa.
MEDIDAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
La Secretaría de Educación ha exigido al operador que subsane de manera urgente las irregularidades detectadas, advirtiendo que, de no cumplirse con las obligaciones contractuales, se tomarán medidas correctivas. Entre las recomendaciones del informe se incluyen la mejora en la comunicación con el personal docente y padres de familia, la entrega oportuna de materiales pedagógicos y el pago adecuado de los salarios pendientes.
El contratista ha comenzado a implementar algunos cambios, como la reestructuración de la planta de personal y el pago atrasado de salarios. Sin embargo, la Secretaría de Educación considera que la situación aún no ha sido completamente regularizada, por lo que continúa en seguimiento del caso para garantizar que los derechos de los estudiantes y el personal educativo sean respetados.
SEGUIMIENTO CONTINUO Y EXIGENCIA DE SOLUCIONES INMEDIATAS

A la espera de que el contratista cumpla con sus obligaciones, la comunidad educativa sigue manifestando su preocupación por la afectación a la calidad del servicio educativo en los megacolegios. La Secretaría de Educación ha dejado claro que se tomarán acciones adicionales de ser necesario, para evitar que la educación de miles de estudiantes siga viéndose perjudicada.