La discusión continuará la próxima semana.
Las comisiones económicas del Congreso de la República no lograron acordar un nuevo monto para el Presupuesto General de la Nación del 2025, luego de que el presentado por el Gobierno Nacional fuera negado.
En la sesión, aunque fueron discutidas propuestas para que el monto fuera de $511 billones e incluso $499 billones, ninguna de estas fue aprobada por lo que la sesión fue levantada y citada para el próximo 17 de septiembre.
Sobre el hecho considerado sin precedentes en el Congreso y frente a las múltiples opiniones que se han conocido, el ministro de Hacienda y Crédito Público Ricardo Bonilla, ha dicho que aún no ha negado nada.
“No es cierto que los montos hayan sido negados. Para negar, tiene que haberlo hecho las cuatro comisiones“, indicó recientemente el alto funcionario.
Respecto a la negativa de las comisiones, se pronunció también el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, quien manifestó: “la Constitución ha prescrito que la iniciativa en el gasto público y en el presupuesto es del gobierno, por eso el presupuesto es decretable”, anotó.
“Es muy lamentable que las comisiones económicas del Congreso teniendo en sus manos la posibilidad de rebajar el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia haya decidido, solo por hacer oposición, dañar esta inmensa posibilidad de reactivación económica”, consideró el jefe de Estado.
COMILLÓN: Opiniones divididas en el Congreso
El limbo en el que se encuentra ahora mismo el presupuesto para el próximo año, ha sido motivo de opiniones divididas en el Congreso.
Desde el Centro Democrático, el representante Andrés Forero, anotó: “la inédita negación del monto del presupuesto en las comisiones económicas del Senado es la primera gran derrota legislativa de Juan Fernando Cristo Bustos. Su llamado a un gran “acuerdo nacional” quedó en nada y primó el radicalismo del gobierno”, indicó.
Desde la bancada progobierno, la senadora por el Pacto Histórico Clara López, indicó: “con afán de golpear al Gobierno las mayorías opositoras de las comisiones económicas del Congreso negaron el monto del presupuesto presentado. Ya no es posible su devolución. El plazo para hacerlo ya se venció. En Colombia, el escenario de que el gobierno se tenga que cerrar por cuenta del Congreso no está contemplado en el ordenamiento. El presupuesto es un acto condición. Ello implica que la no aprobación por el Congreso se traduce en su expedición por decreto. Rige el presentado”, detalló la legisladora.
Vale la pena recordar, que el Presupuesto General de la Nación se constituye en la hoja de ruta del Gobierno Nacional en materia de inversión, por lo que si no es aprobado, el Ejecutivo podrá decretarlo.