Barranquilla y el Departamento del Atlántico han registrado un preocupante aumento en los homicidios durante el primer semestre de 2024.
Según el más reciente informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana, titulado «El homicidio como indicador de competitividad criminal», la ciudad de Barranquilla experimentó un incremento del 16% en los homicidios, mientras que el Departamento del Atlántico reportó un alarmante aumento del 89%.
Janiel Melamed, director del Observatorio de Seguridad Ciudadana, explicó que estas cifras reflejan una intensificación de las disputas entre organizaciones criminales por el control territorial, así como un debilitamiento en la percepción de seguridad entre los ciudadanos. El informe destaca la necesidad de una respuesta institucional urgente y coordinada para abordar las causas subyacentes de esta crisis de seguridad.
El documento indica que la tasa de homicidios en Barranquilla ha alcanzado 16,2 por cada 100,000 habitantes, la más alta desde 2016. En cuanto al Departamento del Atlántico, el informe señala que ya se han superado los 50 homicidios registrados durante todo el año 2023, lo que evidencia un deterioro en la situación de seguridad.
Melamed advirtió que, si se mantienen los promedios actuales, Barranquilla podría cerrar el año 2024 con más de 388 homicidios, resultando en una tasa de 29 homicidios por cada 100,000 habitantes. Este escenario proyecta una consolidación de la problemática y un panorama desalentador hacia el final del año.
El informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana resalta la urgencia de implementar estrategias efectivas y coordinadas para combatir el incremento de la violencia y restaurar la seguridad en la región.












