Ante críticas de varios sectores: Ministro de Comercio defiende beneficios de ley de financiamiento

Durante el Congreso de Confecámaras, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Luis Carlos Reyes le salió al paso a las críticas de algunos sectores al proyecto de reforma tributaria del gobierno Petro.

El alto funcionario, se refirió puntualmente al artículo del proyecto en el que se propone eliminar el régimen simple de tributación, puesto que con esto empresarios formales que antes tributaban normalmente se han cambiado para disminuir el pago.

“En realidad de traer más personas a la formalidad, lo que ha hecho ha sido reducir la carga tributaria que antes estaban pagando algunos empresarios formales”, anotó.

Cabe mencionar, el proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, según el Gobierno Nacional propone un conjunto de estímulos para la reactivación económica, además de medidas que financien las necesidades del Presupuesto General de la Nación, cumpliendo las metas sociales del gobierno, en un marco que reconozca los efectos de la acción climática y resulte fiscalmente sostenible.

La iniciativa busca disminuir la tarifa fija de renta corporativa del 35% al 27% según su tamaño y de forma gradual. Tal medida no aplica a los sectores de carbón y petróleo.

De igual forma, busca prorrogar por cinco años más el beneficio en exención de IVA para la reposición del parque automotor de transporte público y de carga. También se incluye el ascenso tecnológico”.

Por otra parte, el FNA quedaría habilitado para otorgar créditos de mejoramiento de vivienda sin recurrir a hipotecas.

Otros estímulos están dirigidos al financiamiento y apoyo a las energías renovables y al desarrollo del turismo en municipios de menos de 200.000 habitantes.

La propuesta también contiene un artículo de opción tarifaria que permite al gobierno asumir la deuda de los estratos 1, 2 y 3 en temas de energía.

Así mismo, se promueven los vehículos eléctricos al mantener la tarifa de IVA de estos en 5%. Los híbridos pagarán el 19%, entre otras acciones puntuales.