Cortolima emite un llamado urgente a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para prevenir incendios forestales en medio de altas temperaturas y condiciones climáticas adversas.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) ha activado una alerta roja en 29 de los 47 municipios del departamento debido a las altas temperaturas que se registran en la región, producto de la actual temporada seca. Esta situación crítica ha llevado a Cortolima a solicitar a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo que mantengan activos sus planes de prevención y atención, con el fin de evitar la propagación de incendios forestales.
De acuerdo con el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), los municipios afectados por la alerta roja son: Alpujarra, Alvarado, Anzoátegui, Armero, Ataco, Cajamarca, Carmen de Apicalá, Chaparral, Coyaima, Cunday, Dolores, Flandes, Guamo, Ibagué, Icononzo, Melgar, Natagaima, Ortega, Piedras, Planadas, Prado, Purificación, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, Saldaña, San Luis, Suárez y Valle de San Juan. En todos estos territorios se han registrado altas temperaturas en los últimos días, incrementando significativamente el riesgo de incendios en la cobertura vegetal de la región.
La decisión de Cortolima de declarar la alerta roja se basa en la necesidad de prevenir posibles afectaciones ambientales y proteger la vida y los bienes de los habitantes del Tolima. Frente a esta situación, se han establecido una serie de recomendaciones para reducir los riesgos durante esta temporada de sequía:
- Evitar la realización de quemas controladas, ya que estas pueden fácilmente salirse de control y provocar incendios que afecten grandes áreas.
- Abstenerse de quemar basura, praderas y montes. En caso de que un incendio se inicie, es fundamental alertar de inmediato a los vecinos y a las autoridades competentes para que tomen medidas rápidas.
- Revisar las instalaciones eléctricas en viviendas y edificaciones, asegurándose de que no haya problemas que puedan generar cortocircuitos o chispas, lo cual podría ser una fuente potencial de incendios.
- Mantener depósitos de combustibles, leña, provisiones y maquinaria en lugares seguros y aislados para evitar que estos materiales inflamables se conviertan en una fuente de riesgo en caso de incendio.
- Reportar inmediatamente a las autoridades y entidades de socorro en caso de incendios, ya que una respuesta rápida puede marcar la diferencia en la contención de un incendio forestal.
Ante la presente temporada de alto riesgo, Cortolima lanzó un llamado urgente a toda la sociedad para tomar medidas inmediatas, destacando que la preparación y la información de la comunidad son esenciales. La protección del entorno y la seguridad de los habitantes del Tolima están directamente relacionadas con la capacidad de respuesta conjunta de todos los sectores. En este sentido, la colaboración activa entre ciudadanos y autoridades resulta fundamental para prevenir y mitigar los efectos destructivos de los incendios forestales, que no solo impactan negativamente el medio ambiente, sino que también ponen en riesgo vidas y bienes en la región.