Los indígenas Embera Katío del Alto Sinú continúan su protesta pacífica frente a las instalaciones de la empresa hidroeléctrica Urrá en Montería, exigiendo que se cumplan acuerdos previamente pactados con diversas entidades gubernamentales.
En un reciente comunicado, los líderes de la manifestación recalcaron su derecho legítimo a la protesta y rechazaron cualquier intento de deslegitimar sus acciones.
Los representantes indígenas respondieron a críticas que cuestionan la legalidad de su movilización, enfatizando que no necesitan autorización de terceros para ejercer su derecho a la protesta.
Además, hicieron hincapié en que su lucha no se limita a conflictos internos, sino que abarca incumplimientos por parte de Urrá, la Gobernación de Córdoba y otras instituciones del Estado.
El grupo también expresó su preocupación ante lo que califican como una estrategia de la empresa para desacreditar su causa, advirtiendo que estas declaraciones buscan justificar el incumplimiento de los compromisos adquiridos.
Los líderes indígenas instaron a la comunidad a no permitir que los jóvenes sean manipulados y pidieron respeto hacia su movimiento.
Asimismo, hicieron un llamado a la Defensoría del Pueblo para que intervenga en el proceso y facilite el cumplimiento de sus exigencias.
Reclamaron a Urrá que evite desinformar a la opinión pública y cumpla con los acuerdos establecidos.
En su comunicado, los Embera Katío señalaron que campesinos afectados por la hidroeléctrica han expresado su apoyo y que próximamente se unirán a la protesta.
Finalmente, invitaron a los medios de comunicación a consultar directamente con los líderes de la movilización para garantizar una cobertura justa y precisa del conflicto.