La Guajira pierde inversiones en energías renovables por retrasos en permisos ambientales

Numerosas inversiones en el sector de energías renovables que se habían proyectado para La Guajira están siendo desplazadas hacia otras regiones de Colombia. 

Esta situación ha sido denunciada por un portal especializado que citó datos recientes de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) actualizados en septiembre, revelando que a nivel nacional hay un total de 1849,34 MW en proyectos renovables, de los cuales 1263,06 MW ya están en funcionamiento.

Expertos en financiación de energías han indicado que los retrasos en la obtención de permisos ambientales han propiciado que muchos planes inicialmente destinados a La Guajira se reorienten hacia territorios como Huila, Orinoquía, y Llanos Orientales. Además, se ha observado un interés creciente en áreas cercanas a Barranquilla y Cartagena, en la Costa Caribe.

Aunque el interés por diversificar la matriz energética del país persiste, los especialistas advierten que Colombia enfrenta múltiples desafíos, no solo técnicos y económicos, sino también sociales y ambientales, en su camino hacia una transición energética que sea justa e inclusiva.

Los inversionistas están adoptando diversas estrategias frente a esta situación: algunos han decidido pausar sus inversiones, otros han continuado con los trámites necesarios gracias a garantías obtenidas, mientras que un tercer grupo ha comenzado a vender sus activos para trasladar sus proyectos hacia otras regiones con menos conflictos con las comunidades indígenas.

Un vocero de la industria destacó la triste paradoja que vive La Guajira: “Contamos con las mejores condiciones eólicas y solares, pero la falta de una gestión adecuada de permisos está propiciando que se frenen iniciativas valiosas”. 

Ante esta problemática, los consultores exigen una agilización en la obtención de permisos y una revisión de la estrategia de relación con las comunidades, sugiriendo un enfoque más institucional y coordinado entre los sectores público y privado para facilitar el avance de los proyectos renovables en la región.

La Guajira, que alguna vez se vislumbraba como un próspero centro para la producción de energías limpias, enfrenta el riesgo de estancarse en esta importante transición si no se generan cambios urgentes en la gestión de permisos ambientales y en la interacción con las comunidades locales.