En la Casa de la Cultura ‘La Perla’: ‘José Consuegra Higgins: un hombre, mil historias’

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

La Casa de la Cultura ‘La Perla’ abrió este martes sus puertas en honor a los 100 años del natalicio del destacado e influyente economista José Consuegra Higgins, quien durante su prolífica existencia, hizo grandes aportes para la transformación de la educación y la cultura en la región Caribe.

Para conmemorar la vida y obra del insigne intelectual, la Universidad Simón Bolívar, su Alma Mater, puso en marcha diferentes eventos académicos y culturales, entre esos una exposición biográfica y fotográfica que rinde tributo a su impacto innegable en diversos ámbitos de la sociedad.

La inauguración de la exhibición titulada ‘José Consuegra Higgins: un hombre, mil historias’, reunió a destacadas figuras de la institución, entre ellas, su rector José Consuegra Bolívar; personajes ilustres de la ciudad, egresados, estudiantes y comunidad en general, todos celebrando con profunda emoción el primer centenario de su natalicio.

“Al cumplirse 100 de su natalicio, quisimos compartir las diferentes facetas de un hombre que siempre demostró su compromiso con la educación y el desarrollo social. Esta exposición es un milagro de la tecnología y a su vez, una clara invitación a que nos acompañen a observar los momentos más importantes de nuestro siempre rector fundador”, dijo el Dr. José Consuegra Bolívar.

La muestra organizada por la Dirección de Historia Gráfica bajo la guía de Ana Bolívar de Consuegra y con el apoyo de la Dirección de Comunicaciones, inmortaliza a este ilustre líder mediante una colección de cerca de 500 fotografías, algunas inéditas, que abarcan tanto momentos íntimos como trascendentales, ofreciendo una visión profunda de los logros y desafíos que marcaron su vida.

De igual forma, hace un recorrido por sus proyectos, revelando las personalidades importantes que influyeron en su camino y a las que él, a su vez, influyó.

De esta manera, ‘José Consuegra Higgins: un hombre, mil historias’ se presenta como una herramienta educativa poderosa que permite sumergirse en la narrativa única de la trayectoria de este ejemplar líder, y apreciar la riqueza contextual que da forma a su legado perdurable.

Para Julia Serrano Cure, gestora y consultora cultural que contribuyó al diseño y curaduría de la exposición, esta es también una ocasión única para que los barranquilleros profundicen en la historia de su ciudad y su país.

Humanista hasta la médula

La trayectoria del rector fundador José Consuegra Higgins abarcó no sólo el campo de la economía, sino también el periodismo, la escritura y, especialmente, la educación.

Su papel en la educación no se limitó solo a la Unisimón; su influencia se extendió a otras importantes instituciones académicas, fundando las facultades de economía en la Universidad de Cartagena y la Universidad del Atlántico, además, tuvo una destacada carrera como profesor en varias universidades, entre ellas: la Nacional, Gran Colombia, Libre, América, Jorge Tadeo Lozano, Externado de Colombia, del Cauca y la escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.

Nacido el 28 de marzo de 1924 en Isabel López, Sabanalarga, se casó con Ana Bolívar de Consuegra, con quien tuvo tres hijos: José, Ignacio y Ana.

Si bien el Dr. José Consuegra Higgins dejó numerosos valores y facetas que sirven de ejemplo para la comunidad, su hijo, José Consuegra Bolívar y actual rector, destaca con particular orgullo la iniciativa de su padre al fundar la Universidad Simón Bolívar, la cual se estableció con un enfoque inclusivo, comprometida con la misión de facilitar el acceso a la educación superior de calidad a quienes carecían de posibilidades para ello.

Este compromiso con la equidad y la excelencia educativa sigue siendo una responsabilidad que la universidad mantiene vigentemente.

Por su parte, Patricia Martínez, directora del grupo de investigación Educación, Ciencias Sociales y Humanas de Unisimón, recordó al rector fundador como una persona que no creía en imposibles y que se caracterizaba por su constante entusiasmo por nuevos proyectos, siempre orientado hacia la expansión de horizontes y el desarrollo de iniciativas innovadoras.

“Él siempre estaba hablando de nuevos alcances, ilusiones y trabajos. También era muy buen jefe, a todos les entregaba tarea y la gente le copiaba, porque a su lado había la certeza de que las cosas sucedían. Eso siempre nos animó a estar muy cerca de él”, aseguró Martínez.

Asimismo, aprovechó para motivar a los jóvenes a que se inspiren en la vida y obra de quien no solo fue un incansable soñador, sino que además logró materializar numerosas iniciativas durante su existencia en el plano terrenal.