En el Congreso: Comisiones económicas negaron monto del Presupuesto General de la Nación para el 2025

Como un duro revés al Gobierno Nacional, consideran algunos la decisión de las Comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes de negar el monto de 523 billones de pesos presentado en el Presupuesto General de la Nación para el 2025.

La jornada se desarrolló en medio de acalorados cruces de palabras entre los partidos de gobierno y los de oposición, quienes midieron fuerzas durante varias horas.

En la sesión, también fueron discutidas cinco proposiciones presentadas por lo parlamentarios, entre ellas para recortar el monto inicial, sin embargo, todas estas fueron negadas.

COMILLÓN: Plazo para definir nuevo monto es hasta el 15 de septiembre

Frente a la incertidumbre que genera un hecho sin precedentes como este, varios de los legisladores han asegurado que tienen hasta el 15 de septiembre para definir un monto.

En caso de que ambas cámaras no se pongan de acuerdo sobre el monto, el presidente de la República podrá sacarlo por decreto.

COMILLÓN: Congresistas se pronunciaron

Luego de la votación, congresistas de todas las orillas se pronunciaron. Desde el Pacto Histórico el senador Alex Flórez, indicó: “la negativa al presupuesto 2025 es un acto sin precedentes, un ataque directo a la inversión social y a los derechos de los colombianos.
Quienes antes aprobaron millones para gobiernos corruptos hoy sabotean el cambio, negando recursos para la educación, la salud y el desarrollo de nuestro los colombianos”, señaló.

Desde la oposición, la congresista por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, expresó: “el Congreso está para debatir con responsabilidad, algo que el gobierno Petro no practica. Las ínfulas de dictador no le sirven a Colombia. Haremos una oposición firme para garantizar un presupuesto equilibrado y responsable fiscalmente”, manifestó.

COMILLÓN: MinHacienda afirma que el monto no está negado

Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público Ricardo Bonilla, al término de la sesión aseguró que el monto no ha sido negado porque no han votado las 4 comisiones económicas.

COMILLÓN: Así estaba repartido por sectores los 523 billones de pesos

En su momento, el Gobierno Nacional, había señalado que el proyecto ‘Reactivación Económica con Justicia Social y Justicia Ambiental’ tiene un aforo superior en $20,41 billones (3,29%) al presupuesto aprobado para 2024 que ascendió a $502,59 billones.

De acuerdo con la cartera de Hacienda, del total proyectado para el año entrante, $511 billones están financiados, pero $12 billones son contingentes y están sujetos al proyecto de Ley de Financiamiento (reforma tributaria).

El Ministerio de Hacienda informó en su momento que en el monto proyectado para el año entrante, se aspira avanzar en las metas sociales del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ “para superar la pobreza y la desigualdad, y cumplir con el servicio de la deuda previsto”.

Según el proyecto, el presupuesto de 2025 prevé la siguiente distribución:

  • Funcionamiento: $327,9 billones (62,7%) 
  • Servicio de la Deuda: $112,6 billones (21,5%) 
  • Inversión: $82,5 billones (15,8%) 
  • Gastos de personal y adquisición de bienes y servicios: incremento de 9,1%, al pasar de $69,3 billones en 2024 a $75,6 billones en 2025. 
  • Transferencias de ley:  se incrementan 5,4%, al pasar de $235,3 billones en 2024 a $247,9 billones en 2025. 
  • Sistema General de Participaciones: $82 billones, (4,6% del PIB)
  • Pensiones: $66 billones (3,7% del PIB)
  • Aseguramiento en salud: $42,4 billones (2,4% del PIB)
  • Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio: $17,3 billones (1% del PIB).