[EDITORIAL] El futuro de Air-e sigue en el aire

Empresa Air-e.

Algo que se vislumbraba en el horizonte desde tiempo atrás y que hoy se consolida como la noticia del momento, es lo que tiene que ver con la empresa de servicio Air-e, porque de acuerdo al anuncio del propio Ministro de Minas y Energía Andrés Carmona, se procedió a la intervención de la referida empresa que presta el servicio de electricidad a gran parte del Caribe colombiano, luego de la culminación de un debate de control político respecto a las altas tarifas de energía para la región Caribe, desarrollado en la Comisión Sexta del Senado de la República.

Es así como la Comisión de Regulación de Energía y Gas dio a conocer su concepto favorable a la decisión de la mencionada entidad, teniendo en cuenta que se trata de una decisión que es responsabilidad del Gobierno garantizar la prestación de dicho servicio a escala nacional, recalcando que no permitirán que el negocio de las electrificadoras continúe apoderándose de los derechos de los usuarios del referido servicio público, lo cual se constituye como una parte de lo que se ha venido efectuando, de conformidad con la actual normatividad y que se continuará practicando en todo el territorio nacional.

El tema al que hoy hacemos referencia, se patentiza en una intervención que afectaría a tres departamentos –Atlántico, Magdalena y La Guajira– y que en la actualidad abarca a 5.000.000 de usuarios, los que desde tiempos inmemoriales han sido afectados por las altas tarifas.

Luego que Air-e enviara una comunicación al Gobierno nacional en la que afirmó que los costos de energía son «impagables», la Comisión de Regulación de Energía y Gas definió la intervención de la empresa, emitiendo concepto favorable a este mecanismo, teniendo en cuenta que se trata de una decisión del actual Gobierno, lo cual lleva implícita la responsabilidad de garantizar la prestación del servicio que presta la entidad intervenida, tal como lo exteriorizó el ministro Carmona, luego de que el pasado lunes 9 de septiembre, la mencionada comercializadora de energía le advirtiera al Gobierno que su situación financiera es crítica y que está al borde del colapso, de acuerdo con lo confirmado por fuentes distintas.

Tal como ya lo habíamos expresado, la crisis financiera que enfrenta la empresa encargada de atender a los usuarios de tres departamentos costeños fue advertida recientemente al Presidente y a sus más cercanos funcionarios, sobre la compleja situación de Air-e, empresa que atribuye la situación de apremio al elevado precio de la energía en bolsa, conjuntamente con la falta de medidas regulatorias, el no pago de subsidios y la acumulación de casi $1.8 billones de deudas, que convirtieron en «inviable» la operación y que tendrían que dejar de prestar el servicio de energía en cuestión de días, como en efecto está ocurriendo.

Lo cierto es que la entidad cataloga la intervención como una posibilidad y prácticamente, la sugiere, pues no habría cómo garantizar la operación sin el suficiente flujo de caja a partir de esta semana.

El futuro de Air-e sigue en el aire, mientras las autoridades avanzan en sus evaluaciones para decidir el destino de la compañía, cuyo colapso podría dejar a millones de personas sin servicio eléctrico en la región Caribe.