AIR – E SE QUEDÓ SIN AIRE

por: Amylkar David Acosta Medina

La empresa AIR – E, se quedó sin aire, insolvente y sin flujo de caja, situación esta que le impide continuar prestando el servicio de energía eléctrica a los departamentos del Atlántico, Magdalena y La guajira, situación esta que la llevó a solicitarle al Gobierno Nacional su intervención. 

La Comisión de regulación de energía y gas (CREG) le dio luz verde para que la Superintendencia de Servicios públicos tome la decisión. Tal como sucedió en su momento con ELECTRICARIBE, en primera instancia la intervención sería con fines de administración, la cual, eventualmente, puede derivar en su liquidación.

Definida la intervención la Superintendencia deberá designar un gestor – interventor, el cual se hará responsable de la administración de la empresa y tendrá la responsabilidad de garantizar la prestación del servicio de energía, como lo manda la Ley 142 de 1994, con eficiencia, calidad y continuidad a sus 1’246.951 usuarios de los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira. El primer y principal reto que deberá encarar es procurar los recursos para pagar la energía contratada a los generadores que se la suministren. Así de claro!

El caso de Air – e es solo la punta del iceberg. Ya lo había advertido en su reciente pronunciamiento el Contralor General Carlos Mario Zuluaga y lo había denunciado ASOCODIS, las empresas distribuidoras de energía acusan un gran stress financiero, al que están expuestas por cuenta de la opción tarifaria, cuya asunción del pago de $2.8 billones correspondientes a los estratos 1, 2 y 3 por parte de la Nación sigue en veremos y de contera la Nación les adeuda $7 billones por concepto de los subsidios que les debe reintegrar a las empresas. 

Ha dicho el Ministro de Ministro de Minas y Energia Andrés Camacho que ya el Ministerio liquidó los subsidios y queda pendiente el giro por parte del Ministerio de Hacienda. El problema estriba en que la liquidación no les da liquidez a las empresas, solo el giro de la suma adeudada les da solvencia y alivia su flujo de caja.