Acolgen responde a declaraciones sobre la crisis tarifaria en la costa Caribe

Ante las recientes declaraciones del abogado de la empresa Air-e, Jaime Lombana, en distintos medios de comunicación, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) emitió un comunicado aclarando varios puntos clave relacionados con la crisis tarifaria en la región de la Costa Caribe.

  1. Compromiso con soluciones tarifarias: Acolgen reafirmó su compromiso con la búsqueda de soluciones para la crisis tarifaria en la Costa Caribe. Han trabajado conjuntamente con el Gobierno y empresas como Air-e y Afinia, logrando acuerdos como el «Pacto por la Justicia Tarifaria» en 2023, que incluyó renegociaciones de contratos y la implementación de medidas como la financiación por tramos de la Opción Tarifaria (OT), para mitigar el impacto en los usuarios.
  2. Decisiones de Air-e sobre la Opción Tarifaria: Acolgen señaló que, a diferencia de otras empresas, Air-e decidió recuperar rápidamente los montos de la Opción Tarifaria en un plazo de un año, lo que incrementó las tarifas en más de 260 pesos por kilovatio hora para los usuarios. Este aumento ha provocado que las tarifas en el Atlántico hayan subido significativamente más que en otras regiones del país.
  3. El rol del Gobierno: La asociación destacó que el Gobierno tiene un papel fundamental en la superación de esta crisis tarifaria, y que parte de la solución pasa por inyectar capital a las empresas comercializadoras para mejorar su situación financiera y aliviar el pago que deben realizar los usuarios más vulnerables.
  4. Aclaraciones sobre las compras de energía: Frente a las afirmaciones de que Air-e no pudo comprar energía en contratos y que esto llevó a compras masivas en la Bolsa, Acolgen aclaró que, según datos de XM, la empresa solo compró el 15% de su energía en la Bolsa en septiembre de 2023, y en 2024 este porcentaje bajó a un 8%.
  5. Precios de la Bolsa y la hidrología: Acolgen desmintió las acusaciones de manipulación de precios en la Bolsa. Según la asociación, los precios reflejan los ciclos hidrológicos del país, subiendo cuando llueve menos. En las últimas semanas, la reducción del 65% en las lluvias ha afectado la recuperación de embalses, lo que ha obligado a incrementar la generación térmica, elevando los precios de la energía.
  6. Generación térmica y precios de la Bolsa: Acolgen presentó una gráfica que muestra cómo el incremento en la generación térmica, debido a la falta de agua, ha llevado a un aumento en los precios de la Bolsa, ya que generar con combustibles fósiles resulta más costoso que hacerlo con recursos hídricos.
  7. Transparencia y compromiso: La asociación finalizó reiterando su compromiso con la transparencia y la correcta información a los usuarios, aclarando cualquier afirmación que afecte a quienes trabajan diariamente por garantizar el suministro de energía en todo el país.

Este comunicado busca esclarecer la situación actual y las decisiones que han afectado a la región Caribe en términos de tarifas energéticas, promoviendo una solución conjunta entre el Gobierno, las empresas y los usuarios.