Presidente Petro firma nueva directiva para fortalecer la ética en la interacción entre funcionarios y medios

El presidente Gustavo Petro ha dado un paso significativo en la protección de la libertad de expresión con la firma de una nueva directiva el lunes 9 de septiembre de 2024. Esta directiva está orientada a fomentar prácticas éticas y responsables entre los funcionarios públicos en sus interacciones con periodistas y medios de comunicación. La medida surge como una iniciativa de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y busca consolidar el compromiso de los servidores públicos con los principios democráticos y la libertad de prensa.

La directiva establece claramente que los funcionarios públicos deben abstenerse de hacer declaraciones que puedan estigmatizar o discriminar a los medios de comunicación. Además, se les insta a evitar comentarios que puedan ser interpretados como incitaciones a la violencia o a la discriminación. La directiva enfatiza la necesidad de respetar la diversidad de opiniones y de fomentar un ambiente de diálogo y tolerancia. Se subraya la importancia de que los servidores públicos proporcionen información pública que sea veraz, imparcial y oportuna, evitando el uso de su influencia para censurar críticas o información negativa sobre ellos o sus colegas.

“Dentro de las directrices establecidas se incluye el deber de que los servidores públicos, en el ejercicio de sus funciones, se abstengan de realizar pronunciamientos que fomenten la estigmatización o discriminación contra la prensa”, señala el documento oficial. Esta medida se enmarca en un contexto preocupante, dado el reciente incremento en los ataques contra periodistas por parte de funcionarios públicos. En 2023, se documentaron 120 casos de agresiones, y en lo que va de 2024 ya se han registrado 90 casos, colocándose como el segundo grupo de agresores después de los particulares.

En respuesta a esta preocupante tendencia, la directiva introduce un componente pedagógico y de capacitación para los funcionarios. Este componente tiene como objetivo promover la tolerancia a la crítica, el pluralismo y el respeto hacia la diversidad de opiniones en una sociedad democrática. Las medidas también incluyen acciones de sensibilización para resaltar el papel crucial del periodismo en las democracias y la creación de mecanismos de diálogo continuo con los medios de comunicación, a fin de atender sus necesidades e inquietudes de manera efectiva.

La directiva no solo ofrece una guía clara para los funcionarios, sino que también proporciona a los periodistas y a la ciudadanía herramientas para monitorear y garantizar la implementación efectiva de estas normas. De esta manera, se busca asegurar que los principios de respeto y transparencia en la interacción entre el gobierno y la prensa sean rigurosamente cumplidos.

Consulte la directiva presidencial completa aquí:

Directiva Presidencial Libe… by LIBERTAD DIARIO