Petro calificó de “chambona” tesis de ponencia que pide formularle cargos

A través de sus redes sociales, el jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego calificó de “chambona” la ponencia con la que dos magistrados del Consejo Nacional Electoral buscan que se le formule pliego de cargos por supuestas irregularidades en la campaña que lo llevó al poder en el 2022.

La primera autoridad nacional, hizo referencia puntual a las facturas de los servicios de transporte aéreo por cuatro mil millones de pesos, con las cuales, supuestamente se habrían violado los topes electores, sin embargo, argumentó que no fue así, ya que se presentaron errores de facturación ya que el valor era mucho menor.

Cuestionó, que en la ponencia metieron viajes del avión hechos para otras personas ajenas a la campaña como si fueran de la campaña para inflar los costos y decir que pasaron los topes.

“La perfidia continúo diciendo que el avión era de Daily Corps y que nos habían financiado ilegalmente, incluso que compramos el avión.
Aquí se demuestra que la empresa Sadi solo alquiló el avión a otra empresa de aviación y fue esta el que se lo alquiló a Daily Corps antes de nuestra campaña”, manifestó.

De acuerdo con el mandatario, una investigación seria debería preguntarse si hay en realidad errores de facturación, “si se contabilizó bien el IVA, por ejemplo, si la contabilidad de horas se hizo sobre las realmente viajadas y no solo con los permisos de vuelo, y miraría para evitar engaños, si se aplicó la ley colombiana que se aplica cuando hay errores de facturación y en el momento de la facturación y no después y depeja la duda”, detalló.

Según lo explicó, la norma colombiana sobre errores de facturación está en el decreto 1625 del 2016.

“Ese decreto determina que cuando se produce un error y para determinar que fue de buena fe, se inscribe en su momento en la Dian a través de notas crédito.Las notas créditos describen uno a uno los errores producidos por la empresa al facturar”, detalló.

De acuerdo con el presidente, los ponentes de la tesis habrían callado que la empresa de aviación entregó a la Dian sus notas créditos en el momento que descubrió su error.

“La empresa contabilizó mal el IVA y asignó como horas de vuelo efectivos de manera errónea, permisos de vuelo que no se efectuaron e incluso horas de vuelo de clientes que no pertenecían a la campaña”, puso de presente.

Precisó Petro Urrego, que con este olvido de la ley por parte de los ponentes se desvirtúa el 58% del sobrepaso del tope que afirma la ponencia del CNE.

“Quite usted las cifras que los ponentes aportan y que son de actos que están por fuera de los tiempos que la ley establece para la primera vuelta y para la segunda y se dará cuenta como estamos ante una falacia que busca simplemente burlar el voto popular del 2022”, anotó.

En palabras del presidente de la República, el tema del avión que alquilaron para campaña “muestra la perfidia de los ponentes del CNE, uno vinculado a un exregistrador que se subordina a los intereses de Thomas and Gregg y el otro enemigo acérrimo de mi persona desde su fanatismo uribista y hombre sindicado de comprar testigos a favor de Uribe. La falsa versión fue ampliamente difundida por la prensa de los oligarcas, mientras ocultaban la evidencia de la mentira”, señaló.

Aclaró Petro, que otros hechos como el acto de agradecimiento por el triunfo, testigos electorales puestos por los partidos después de finalizada la jornada electoral o actos previos antes de comenzar campaña, “son todos actos por fuera del tiempo que la ley establece como campaña electoral y cuya financiación ya no tiene que ver con la campaña”, enfatizó.

“Peor aún, una factura de Caracol que suma comerciales de diferentes fases como la consulta presidencial antes de iniciar la primera vuelta con comerciales de la primera vuelta, por error de Caracol, los magistrados lo transforman como demostración del sobrepaso de los topes de primera vuelta. Mentiras repetidas una y otra vez a lo Goebbels, para legitimar el golpe contra la democracia y el voto popular”, puntualizó el presidente de la República.