*Colegios, parques y bibliotecas, son algunos de los espacios donde los cuenteros comparten sus historias.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Grandes historias están siendo contadas en Baranoa con una nueva edición del Festival de Narración Oral ‘Baranoa Cuenta’, que se vive con alegría por estos días en el municipio y que irá hasta el domingo 15 de septiembre con una programación para toda la comunidad.
El evento organizado por el colectivo Ruta Caribe, se estableció con el objetivo de convertirse en una ruta cultural inclusiva, con el fin de llegar a aquellas zonas del municipio en las que es necesario promover cultura y donde son casi nulas las oportunidades de disfrutar del teatro.
“Hay muchos lugares, no solo aquí en el Atlántico, donde los lugares teatrales son limitados, por esta razón quisimos desarrollar una ruta que le permitiera a las comunidades vulnerables disfrutar también de este tipo de espacios que, ademas de unir familias, enriquecen el alma y espíritu”, expresó Mayra Coronel, una de las organizadoras del encuentro.

Este 2024 la fiesta de la palabra ofrece 18 actividades y hará presencia en 10 instituciones educativas del municipio, 7 de su zona urbana y 3 en la rural, como lo son sus corregimientos. Igualmente continuará en escenarios del municipio como parques, bibliotecas, espacios comunitarios y plazas.
En esta versión, el festival trae consigo talentosos narradores, quienes tienen la misión de regalarle a niños, jóvenes y adultos una divertida fiesta literaria, mientras promueven el amor y destacan la importancia de esta labor en las nuevas generaciones.
Entre los narradores orales convocados a la cita se encuentra Toño Martes de Polonuevo; Jeovanny Charris de Soledad; Compae Rembe y Maye Beltrán de Barranquilla, junto a ellos, Compae Toño, Jaime de Ávila Beltrán y Fernando Cárdenas.

La cuota nacional está a cargo del comediante Yebrail Martínez, quien llega desde la capital del país y el narrador oral Julio González, de Santander. A la fiesta también se suma Maye Sánchez de Cuba y Yasmira Ramírez de México.
La programación del Festival de Narración Oral sigue este miércoles en Pital de Megua a partir de las 7.00 a.m.; posteriormente la palabra se escuchará en Campeche y la jornada finalizará en la Institución Educativa Jerome Bruner.
El jueves 12 de septiembre las historias serán contadas en la Unidad Educativa Montessori desde las 8:00 a.m. y se desarrollará una tertulia a las 5:00 p.m. con la participación de tres narradores invitados.

El viernes 13 la magia de las letras se sentirá en la Casa del Adulto Mayor, para fomentar la conexión y el disfrute entre generaciones.
Finalmente, la programación cerrará el domingo 15 de septiembre en el Parque Bolívar del municipio, con una Narratón de Cuentos protagonizada por todos los cuenteros.
En esta nueva versión, ‘Baranoa Cuenta’ pretende impactar con sus historias a 4 mil estudiantes de los distintos colegios del municipio y alrededor de 2 mil baranoeros que busquen no solo entretenerse, sino también fortalecer el tejido cultural.
Este evento es considerado en Baranoa un espacio propicio para el entretenimiento familiar que, como en su versión anterior, espera la participación masiva de todo el departamento del Atlántico.