El vallenato se consolida como el género musical líder en Colombia

El vallenato sigue siendo el rey indiscutible de la música en Colombia, según las últimas estadísticas de preferencias musicales. En el último año, este género ha superado a todos los demás en popularidad, como lo evidencian las búsquedas en internet y las tendencias de audiencia.

La música, un pilar fundamental en la vida cotidiana, refleja las preferencias culturales y personales de cada individuo. En un mercado musical global que generó aproximadamente 26.200 millones de dólares en 2022, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), el vallenato se destaca en Colombia por encima de otros géneros.

En las consultas de Google del último año, el vallenato lidera con un 43,9% de las búsquedas, seguido por la salsa con un 31,8%, el reguetón con un 14,4%, el pop con un 7,5% y la música popular con un 5,3%.

Expertos como el historiador y compositor Julio Oñate Martínez atribuyen esta supremacía del género a su estructura narrativa y literaria, reconocida anteriormente por Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura.

En 2015, la Unesco declaró al vallenato Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su riqueza narrativa y su importancia en la identidad cultural colombiana, lo que destaca la necesidad de proteger y preservar el género frente a la influencia de otros ritmos y la modernización.

Para asegurar la conservación y promoción de este patrimonio musical, el Gobierno del Cesar está construyendo el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV), lo que no solo preservará la memoria histórica del vallenato, sino que también servirá como un espacio para la celebración y difusión de su legado.

En cuanto a los artistas, el vallenato continúa dominando con figuras icónicas como Diomedes Díaz en la categoría clásica. Entre los contemporáneos, Silvestre Dangond y Ana del Castillo se destacan, así como también Carlos Vives.

Aunque géneros como el reguetón y la música popular intentan ganar terreno, el vallenato ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos hasta convertirse en el género que mejor representa a Colombia.