Video tomado de Noticias Uno
Además de los videos de las publicaciones del equpo de campaña de Gustavo Petro, el gobierno Duque pretendió negarle al presidente el acceso a la información de seguridad nacional y le ocultó las operaciones de un grupo de inteligencia.
En los informes de la Policía pasó por alto mencionar que cuatro agentes de la Policía estaban en Ámsterdam monitoreando celulares y comunicaciones electrónicas de presuntos delincuentes colombianos.
Decenas de videos filtrados a la prensa colombiana en época de las campañas presidenciales, fueron grabados ilegalmente por un grupo de oficiales.
Las largas horas de grabación afectaban la campañas de los aspirantes y al régimen político dominante en el país desde hace décadas.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha causado revuelo al responder públicamente a las acusaciones de haber traicionado la confianza de organismos internacionales de lucha contra el lavado de activos. El motivo de la controversia fue la divulgación de una carta relacionada con el uso del software espía Pegasus, una herramienta supuestamente empleada durante el gobierno de Iván Duque para actividades de espionaje. Petro defendió su decisión de hacer pública esta información, afirmando que su prioridad es la seguridad nacional y la transparencia hacia los ciudadanos.
En una serie de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario no solo justificó su actuar, sino que también lanzó graves acusaciones contra el gobierno anterior por supuestas violaciones a los derechos constitucionales de los colombianos mediante el uso del software. Además, anunció medidas para detectar posibles intervenciones ilegales en los dispositivos de los ciudadanos, prometiendo mecanismos de protección contra este tipo de amenazas.