El Ministro de Minas y Energía asegura que la intervención es esencial para evitar un apagón, mientras el presidente del Senado alerta sobre la gravedad de la situación económica de la empresa.
En un reciente debate en la Comisión Sexta del Senado, el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, informó que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha otorgado un concepto favorable para la intervención de la empresa Air-e. Esta decisión responde a las serias dificultades financieras que enfrenta la compañía, exacerbadas por una grave falta de flujo de caja.
Camacho, quien se dirigió a los congresistas durante la sesión, destacó que la intervención se enmarca en el compromiso del gobierno para asegurar la continuidad del servicio eléctrico y proteger los derechos de los ciudadanos. “Hoy en la Creg dimos concepto favorable a la intervención de Air-e, porque es decisión de este gobierno y responsabilidad nuestra garantizar la prestación del servicio, y no vamos a permitir que el mercado siga apoderándose de los derechos de la gente”, afirmó el Ministro, subrayando la determinación del gobierno para enfrentar la crisis.

La decisión sigue a una solicitud formal del representante jurídico de Air-e, Jaime Lombana, quien había solicitado la intervención debido a la “escasez de flujo de caja”. Lombana argumentó que la empresa no puede mantenerse operativa con el precio actual del kilovatio, que se encuentra en 750 pesos. “Nadie puede sostener un negocio, con 750 pesos el kilovatio, es un mercado insensato, y Air-e no los ha podido meter en cintura, tampoco el Gobierno”, explicó Lombana, añadiendo que la empresa apenas tiene gasolina para «cuatro o cinco días».
En respuesta a estas preocupaciones, Camacho enfatizó que es necesario adoptar medidas más drásticas para evitar un posible apagón, que ha sido un tema recurrente en las discusiones recientes. “A la gente se le ha colgado toda la presión, por lo que tenemos que dar pasos más fuertes para que mientras las resoluciones salgan, y están muy cerca de expedirse, impedir el apagón, que tanto han anunciado, el cual no permitiremos que exista”, aseguró el Ministro.
Camacho también abordó las dificultades legales que han enfrentado las autoridades al intentar solucionar el problema. “La intervención es el único camino que podemos adoptar”, afirmó, señalando que las decisiones han sido impugnadas en varias ocasiones. Reiteró que las acciones se extenderán a toda la cadena del servicio para buscar una justicia tarifaria efectiva, subrayando la urgencia de resolver la crisis.
Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, expresó su preocupación sobre la grave situación financiera de Air-e. En declaraciones a los medios, Cepeda advirtió que la situación de la empresa pone en riesgo el suministro de electricidad en varias regiones del país. “Es profundamente preocupante la situación financiera de la empresa Air-e que pone en riesgo el suministro de electricidad en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Los números son alarmantes: deudas por cobrar de $1.8 billones y un incremento desmesurado en los costos de energía en bolsa, que para septiembre de 2023 supera en un 1000% al de enero del mismo año”, indicó Cepeda.
El presidente del Senado también hizo un llamado a la acción inmediata, advirtiendo que la crisis financiera de Air-e no debe comprometer el bienestar de miles de familias. “No podemos permitir que la situación financiera de Air-e ponga en peligro el bienestar de miles de familias. Es momento de actuar con responsabilidad”, concluyó Cepeda, destacando la necesidad urgente de una solución efectiva para esta problemática.
El Gobierno Nacional debe evaluar la solicitud de la empresa para garantizar el suministro de electricidad a través de una intervención. Es hora de tomar medidas urgentes para evitar un colapso en el sistema energético. No podemos permitir que la situación financiera de Air-e…
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) September 10, 2024