Aseguró que incluye abro » la expropiación Express»
Una vez más, la congresista por el Centro Democrático Paloma Valencia se fue lanza en ristre en contra del proyecto de Jurisdicción Agraria por considerar que el mismo revive la figura de la expropiación “express”.
Por medio de su cuenta de X, la legisladora, señaló: “el proyecto de expropiación de tierras lo hemos logrado detener dos veces. La primera cuando metieron el mico en el Plan Nacional de Desarrollo y la segunda el semestre pasado cuando logramos dilatar su discusión en la comisión primera. Ahora el gobierno busca revivirlo con un nuevo proyecto de Jurisdicción Agraria, señaló.
Según Valencia, el gobierno legalizaría “la invasión de tierras bajo el principio de permanencia agraria”.
En esa línea, detalló que si un invasor tiene alguna actividad que el gobierno entienda como productiva en el terreno no se podrá desalojar.
“Ni siquiera los jueces podrán hacerlo. Este artículo además promueve nuevas invasiones fomentando a los invasores a cultivar algo en el momento que invaden para apropiarse de la tierra”, anotó.
De acuerdo con la senadora, la actual administración quiere revivir la expropiación express que tumbó la Corte Constitucional en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Un artículo establece que ya no será un juez quien determine un proceso agrario por la disputa de una tierra sino el Gobierno Nacional de turno por medio de la Agencia Nacional de Tierras”, detalló.
Cuestionó también, que según ella, se protegerá al más débil en relación con la tenencia y producción agraria, lo que genera confusión. “Aquí la pregunta es quién determina y qué se entiende cómo el más débil. ¿El más débil es la víctima a quién le invadieron la tierra? ¿O el más débil es el invasor?”, se preguntó.
Precisó también la congresista de oposición, que el proyecto establecería una persecución masiva a los propietarios para expropiarlos.
“Se prohíbe el fraccionamiento antieconómico y la concentración improductiva del suelo. Sin embargo, no se realizan definiciones ni los criterios para determinar cuándo suceden estos fenómenos. Todo queda a discrecionalidad que le quieran dar los nuevos jueces a cargo del caso”, criticó.
En palabras de la parlamentaria, se crearía la figura de jueces superpoderosos que podrían fallar más allá de lo que pidan los demandantes. Además tendrían la posibilidad de hacer seguimiento a sus decisiones incluso cuando el proceso legal finalice.
Finalmente, la senadora del Centro Democrático señaló que el Gobierno quiere que todas las controversias comerciales de la cadena de producción de alimentos y demás productos agrarios terminarían en manos de la nueva Jurisdicción Agraria.