En Bogotá capturan a alias «El Mico», sicario brasileño

Autoridades colombianas detuvieron este domingo a David Espinosa Gallego, conocido bajo los alias de «El Mico» y «Daniel Ospina García», quien es considerado uno de los sicarios más buscados de Brasil.

La captura se realizó en un operativo coordinado entre la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), Interpol y las fuerzas de seguridad brasileñas, subrayando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional.

Espinosa es requerido en Brasil por ser el autor del feminicidio de Sandra María de Sousa Silva, un crimen atroz ocurrido el 22 de julio de 2022. Según las investigaciones, la tragedia comenzó cuando Sandra decidió poner fin a su relación con Espinosa, lo que desató un violento ataque en el que él la apuñaló múltiples veces.

Durante este horrendo acto, dejaron sola a la hija de ambos, una bebé de solo ocho meses, junto al cuerpo de su madre, que fue descubierto días después en un estado avanzado de descomposición. La pequeña fue hallada en condiciones preocupantes, con marcados signos de desnutrición.

Tras el crimen, «El Mico» logró huir a Colombia, donde vivió bajo una nueva identidad en Bogotá. En octubre de 2022, fue detenido por la Policía Nacional mientras intentaba perpetrar un robo, pero, en ese momento, no existía una solicitud internacional sobre él. Su captura pasó desapercibida hasta ahora, cuando las autoridades, tras un riguroso trabajo de inteligencia, lograron localizarlo en el barrio Carvajal de Bogotá, donde residía con una nueva pareja.

La arresto de Espinosa se llevó a cabo en la vía pública y fue trasladado a las instalaciones de la DIJIN, donde fue identificado como uno de los fugitivos más peligrosos de la región. Actualmente, se encuentra bajo la custodia de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, que ya está gestionando los trámites para su extradición a Brasil, donde se enfrenta a cargos de homicidio agravado.

Este caso pone de manifiesto la complejidad del crimen transnacional y resalta la necesidad de una cooperación efectiva entre países para garantizar que los responsables de estos actos violentos sean llevados ante la justicia. Las autoridades colombianas reafirmaron su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la protección de los derechos humanos.