El Gobierno busca nuevas regulaciones para el precio del Acpm

Abastecimiento de Acpm // Imagen de referencia.

En respuesta a la creciente preocupación del sector transportador, el Gobierno Nacional de Colombia ha adoptado una serie de medidas destinadas a regular el precio del ACPM (Aceite Combustible Para Motores).

A partir del 7 de septiembre de 2024, entró en vigor un acuerdo que establece un precio máximo para este combustible en todo el país, con el objetivo de proteger tanto a los transportadores como a los consumidores.

Tras semanas de conversaciones con el gremio de transportadores, los Ministerios de Hacienda y Minas y Energía acordaron un nuevo esquema de precios que garantiza que el galón de ACPM no supere los límites establecidos. La Superintendencia de Industria y Comercio será la encargada de vigilar que esta regulación se cumpla en todas las estaciones de servicio.

El sector del transporte de carga, que depende en gran medida del ACPM para sus operaciones, ha sido uno de los más afectados por el aumento en los costos del combustible. La fluctuación de los precios del petróleo a nivel mundial y las decisiones de política fiscal interna han disparado el precio del ACPM, lo que puso en peligro la sostenibilidad de muchas empresas de transporte.

Gracias a las negociaciones que culminaron el 6 de septiembre, se logró un consenso que fija nuevas reglas para el ingreso al productor, es decir, el precio al que los distribuidores adquieren el combustible. Además, se ajustaron las fórmulas que determinan los precios en las estaciones de servicio, lo que permitirá una mayor estabilidad en los costos.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas, la Superintendencia de Industria y Comercio ha lanzado un operativo de inspección a nivel nacional. Esta iniciativa busca evitar que las estaciones de servicio vendan el galón de ACPM por encima del precio máximo establecido. Aquellos establecimientos que no acaten la normativa enfrentarán fuertes sanciones, que incluyen multas millonarias y la posible suspensión de su licencia.

Estas medidas no solo buscan aliviar la carga financiera de los transportadores, sino también proteger a los consumidores finales, quienes podrían verse afectados por el incremento en los costos de transporte. Al mantener controlado el precio del ACPM, el Gobierno pretende evitar que las alzas en el combustible se traduzcan en un aumento general de los precios de los productos y servicios.

Con estas acciones, el Gobierno Nacional busca un equilibrio que permita la estabilidad en el sector energético y el bienestar de los diferentes actores económicos del país.

GW63NsbXEAAZjsX