CNE decidirá si formula o no cargos contra el presidente.
En los últimos días han crecido las denuncias del presidente de la República Gustavo Petro Urrego, quien ha asegurado que existe un plan de golpe de Estado en su contra.
Los pronunciamientos del jefe de Estado han aumentado después de que se conociera que el Consejo Nacional Electoral en los próximos días decidirá si aprueba o no la ponencia que pide formulación de cargos por presuntas irregularidades en la campaña que lo llevó al poder.
A través de sus redes sociales, el mandatario expresó: “mientras de un plumazo y contrario a la doctrina constitucional usada con todos los presidentes de Colombia, al deshacerse de un plumazo, en un concepto no vinculante, del fuero integral del actual presidente de Colombia, inició un golpe de Estado a la colombiana”, señaló.
Según lo expresó, lo anterior, “con votos de enemigos políticos del presidente en el Consejo Nacional Electoral y luego en la Comisión de Acusaciones buscarán destituirlo sin haber cometido delito alguno, sin dolo alguno, y burlarse del voto popular”, señaló.
COMILLÓN: Oligarquía colombiana no se cansa de ordeñar al país: jefe de Estado
Precisó el presidente de la República, que “la
oligarquía colombiana que no se cansa de ordeñar el país y convertirlo en uno de los más desiguales y violentos del mundo, ha decidido acabar la poca democracia establecida en la Constitución de 1991 y romper sus reglas porque no se aguantan un presidente al lado del pueblo y no al lado de sus maniobras mafiosas y asesinas”, indicó.
En esa línea, detalló que se
“prepara por los derrotados en el 2022 un golpe de Estado contra el cambio en Colombia y el voto del pueblo”, anotó.
Frente a dicho panorama, Petro hizo un llamado a la movilización popular: “ante un golpe de Estado no hay otro camino que la movilización popular generalizada. Una burla al voto popular se responde con el pueblo”, indicó.
“Convoco a ese gigante dormido, al pueblo colombiano: a sus juventudes, a su campesinado, a sus trabajadores, a sus mujeres a movilizarse en las calles contra el golpe de Estado”, anotó.
COMILLÓN: Petro aseguró que el CNE no puede despojarlo de su fuero constitucional
Antes de ello, también por medio de redes sociales, la primera autoridad nacional había señalado que no aceptaba que a través de un documento de una sala de consulta del Consejo de Estado que no tiene fuerza vinculante, el Consejo electoral lo quisiera despojar del fuero integral constitucional que le protege.
Según lo explicó, la Constitución no permite que una instancia puramente administrativa y política como el Consejo Nacional Electoral, prepare el camino para suspender al presidente de sus funciones por una investigación de topes sobre la cual no tenía más competencia que los 30 días posteriores a la elección.
“Cada paso dado contra el presidente en el Consejo Nacional Electoral construye un golpe de Estado.¿Se quejan de Venezuela? en Colombia avanza un golpe de Estado contra el presidente”, señaló.
Petro Urrego, enumeró varios puntos que según él, expresan “la perversidad tradicional de la política tradicional colombiana”:
- Creen que el Consejo Nacional Electoral es la entidad que puede juzgar al presidente y lo hacen con un concepto de la sala de consulta del Consejo de Estado hecho rápidamente y que no es vinculante por ley y que no tiene competencia para decidir un conflicto de competencia sobre el fuero presidencial.
- Y dice el artículo, como si nada, que si el Consejo Nacional Electoral e decide que el candidato elegido sobrepasó los topes este pierde el cargo, burlando por completo la Convención Americana de Derechos Humanos que es Constitución de Colombia, simplemente porque el Consejo Nacional Electoral no es una instancia judicial penal, sino administrativa. Y la convención americana, es decir nuestra Constitución, prohíbe la pérdida de derechos políticos, como elegir y ser elegido, sólo por sentencia de juez penal.
- Los derrotados por el candidato y por el pueblo quieren decidir en el Consejo Nacional Electoral y en la Comisión de Acusaciones que el presidente que los derrotó y su electorado se vayan, sin que haya cometido delito alguno.
Y así creen que van a tratar el primer triunfo popular después del robo de las elecciones del 19 de abril de 1970.
- Es un golpe de Estado lo que planean contra el pueblo y contra el presidente. Así de simple. Y se empeñan los dineros de los poderosos y de la mafia para ello, incluidos los planes de asesinato.
5.En esos 30 días que pasaron después de las elecciones del 2022, el Consejo Nacional Electoral en acto administrativo dijo que no se violaron los topes. Ahora quieren repetir la investigación con tesis torpes por fuera del tiempo legal permitido.
- Que la oligarquía no quiera un presidente que no es de su cuerda es asunto suyo, pero que pretenda tumbarlo es otra cosa.