Unas 57 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) han sido sancionadas en lo que va del año en el Atlántico por incumplimientos en las normas de habilitación establecidas por la Resolución 3100 de 2019.
Según informó este viernes 6 de septiembre la Gobernación del Atlántico, estas sanciones incluyen el cierre temporal o definitivo, con el fin de garantizar la calidad y seguridad en la prestación de los servicios de salud.
Así lo confirmó la Secretaría de Salud departamental, agregando que se han llevado a cabo 180 visitas a IPS en los municipios de Soledad, Sabanalarga y Juan de Acosta, en las cuales se identificaron diversas irregularidades en la prestación de servicios de salud.
Hasta la fecha, hemos intervenido a 57 prestadores de servicios de salud, tanto instituciones como profesionales independientes
Estas acciones se enmarcan en el proceso de inspección, vigilancia y control que realiza esta dependencia, con el objetivo de verificar que las IPS cumplan con los estándares de habilitación requeridos.
«Nuestro trabajo se enfoca en asegurar que la prestación de servicios de salud en el departamento sea de la más alta calidad y que las IPS operen dentro del marco legal establecido. Hasta la fecha, hemos intervenido a 57 prestadores de servicios de salud, tanto instituciones como profesionales independientes, por proveer atención en salud de manera irregular o sin estar debidamente inscritos en el registro especial de prestadores», explicó la subsecretaria de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, Rosmery Wehedeking.
Las medidas sancionatorias pueden variar
Añadió que las medidas sancionatorias administrativas impuestas por la Secretaría de Salud departamental pueden variar desde el cierre temporal hasta el cierre definitivo de las instalaciones, al depender de la gravedad de las faltas detectadas.