Petro habla sobre sus planes post-mandato y despeja dudas sobre reelección

Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia.

El 6 de septiembre de 2024, el presidente Gustavo Petro sorprendió a la opinión pública con una reveladora publicación en su cuenta de X. En un giro inesperado, Petro compartió sus planes para después de su mandato, generando una ola de especulación y expectativa entre los colombianos. La publicación incluía un video del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien está a punto de concluir su mandato el próximo 1 de octubre, momento en el cual traspasará el poder a Claudia Sheinbaum.

En su trino, Petro manifestó sus deseos para el último día de su presidencia. “El día que salga definitivamente de este palacio frío, espero en vez de salir triste, como anteriores gobernantes, ir a la Plaza de Bolívar y ante una multitud que la llene, hacer mi balance final. Terminar en medio del pueblo,” escribió Petro, reflejando su intención de concluir su mandato en un acto público en el emblemático espacio de Bogotá.

Si Petro logra llevar a cabo su propuesta, sería el primer presidente colombiano en llenar la Plaza de Bolívar en su último día de gobierno. Este acto también tendría un valor simbólico significativo, ya que su posesión presidencial se realizó en el mismo lugar, rodeado por miles de seguidores.

En medio de esta revelación, surge una pregunta crucial: ¿está Petro considerando la reelección? Durante los últimos meses, el presidente ha estado en el centro de la controversia debido a su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Esta idea ha sido discutida como una posible vía para llevar a canon constitucional el Acuerdo Nacional que no se incluyó en la Constitución de 1991. La senadora Isabel Zuleta sugirió que esta constituyente podría ser utilizada como una herramienta para promover una reelección.

Para aclarar su posición, Petro ha reiterado en diversas ocasiones que no está interesado en repetir mandato. “A mí personalmente no me interesa para nada la reelección, pero los que sí se aprovecharon de ella y convocaron a la guerra y a la paz ahora proponen golpes de Estado. La razón es una: incumplieron. No sabían lo que firmaron. La declaración unilateral de Estado según la Convención de Viena, obliga a las partes a cumplir lo acordado y a ajustar la normatividad interna para garantizar el cumplimiento,” afirmó Petro en una reciente declaración.

A medida que el mandato de Petro se acerca a su fin, el país sigue atento a sus próximos movimientos y a las posibles implicaciones de sus planes para su último día en el poder.