Inflación en Colombia se mantiene estable en agosto de 2024, con una tasa del 6,12%

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual en Colombia se mantuvo estable en 6,12% durante el mes de agosto de 2024, sin mostrar variaciones respecto al mes de julio. Este dato refleja un significativo descenso en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la inflación se ubicaba en 11,43%. Este descenso es un indicador positivo, pues evidencia una reducción de la presión inflacionaria que ha afectado al país en los últimos tiempos.

En términos acumulados, entre enero y agosto de 2024, la inflación total fue de 4,33%, una cifra considerablemente menor en comparación con el mismo periodo en 2023, cuando se registró un 7,43%. Esta disminución ha sido atribuida principalmente a la caída en los precios de sectores clave como educación, recreación y cultura, y alimentos y bebidas no alcohólicas.

Sectores clave en la reducción de la inflación

El Dane destacó que los sectores que más contribuyeron a la disminución de la inflación fueron la educación (-0,16%), recreación y cultura (-0,22%), información y comunicación (0,40%), así como alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,68%). Dentro de los productos de la canasta básica familiar, la papa fue el que registró la mayor caída en precios, con un notable 69,88%. Otros productos que también experimentaron una reducción en sus precios fueron las cebollas (0,71%), hortalizas (11,01%), arroz (0,10%) y frutas frescas (5,84%).

Por otro lado, el segmento de restaurantes y hoteles fue el que mayor impacto inflacionario tuvo durante el mes de agosto, con un incremento del 0,31%. Las subclases con mayor impacto dentro de este segmento fueron los servicios de alojamiento en hoteles (0,40%) y la comida en establecimientos de servicio a la mesa (0,33%).

Inflación por ciudades: Valledupar y Sincelejo entre las más afectadas

En el análisis por ciudades, el Dane reveló que Valledupar fue la ciudad con el mayor impacto inflacionario en agosto, registrando una tasa de 7,36%, seguida de Sincelejo (6,88%), Riohacha (6,86%), Bucaramanga (6,83%), Cúcuta (6,76%) y Cartagena (6,62%). Estas ciudades evidencian cómo la inflación puede variar significativamente entre diferentes regiones del país, reflejando las particularidades económicas de cada área.

En contraste, las ciudades con menor impacto inflacionario en agosto fueron Villavicencio, con un 4,40%, Neiva (4,66%), Ibagué (4,97%), Popayán (5,10%), Cali (5,14%) y Santa Marta (5,27%). Estos datos sugieren una relativa estabilidad en los precios en estas zonas, a pesar de las fluctuaciones que han afectado a otras partes del país.

En resumen, la estabilidad de la inflación en Colombia durante agosto de 2024, con una tasa anual de 6,12%, muestra una mejora significativa respecto al año anterior, aunque persisten variaciones regionales importantes. Las medidas implementadas en diferentes sectores han sido clave para controlar el aumento de precios, y el análisis detallado por ciudades permite comprender mejor la dinámica inflacionaria en todo el territorio nacional.