Clan del Golfo niega secuestro de indígena Kogui y hace un llamado a respetar su vida

El Ejército Gaitanista de Colombia, conocido también como Clan del Golfo, ha emitido un comunicado en redes sociales para desmentir cualquier relación con el secuestro de Daniel Nolavita, un indígena Kogui que fue sacado de su residencia en la vereda Cherua, ubicada en el corregimiento de Palmor de la Sierra. En el mensaje, el grupo armado aclaró que no tienen responsabilidad alguna en el incidente que ha provocado una profunda preocupación tanto en la comunidad indígena como en las autoridades locales.

El Clan del Golfo, en su comunicado, hizo un llamado explícito a las personas que actualmente mantienen a Nolavita cautivo para que respeten su vida e integridad personal, subrayando la urgencia de garantizar su seguridad. Esta petición subraya la preocupación del grupo por la situación, a pesar de las acusaciones en su contra.

El secuestro de Nolavita ha desatado una creciente alarma en la región, donde la presencia de grupos armados y la lucha por el control territorial continúan siendo desafíos significativos para las comunidades indígenas y campesinas. La tensión en la región ha aumentado debido a la compleja realidad de violencia y conflicto que enfrentan las comunidades en la Sierra Nevada de Santa Marta.

En respuesta a esta grave situación, las autoridades colombianas y los líderes indígenas de la Sierra Nevada han intensificado las labores de búsqueda y las investigaciones para esclarecer los hechos y asegurar el regreso seguro de Daniel Nolavita. Las acciones se centran en asegurar que el indígena Kogui regrese sano y salvo a su hogar, minimizando el riesgo que representa el actual contexto de inseguridad en la región.

Este caso resalta la urgente necesidad de fortalecer la protección de las comunidades indígenas y de garantizar que las áreas afectadas por el conflicto cuenten con mecanismos efectivos para la prevención y resolución de situaciones de violencia y secuestro.