Ayer, en Sincelejo, se llevó a cabo una importante audiencia relacionada con el Caso 03, que investiga las ejecuciones extrajudiciales conocidas como ‘falsos positivos’ en la región Caribe.
El evento, organizado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), contó con la participación de víctimas de Sucre, Córdoba y Bolívar, quienes buscan que se haga justicia y se reconozca la verdad sobre los hechos ocurridos entre 2004 y 2008.
Un grupo de 11 personas del municipio de Toluviejo, en Sucre, cuyos familiares fueron presentados como guerrilleros muertos en combate, compartió cómo la violencia de las fuerzas militares, en complicidad con algunos vecinos, les cambió la vida para siempre. Estos jóvenes, en realidad, fueron asesinados por la Fuerza de Tarea Conjunta Sucre y, según los testimonios, se trataba de civiles inocentes.
Además de las unidades militares, se ha mencionado la participación de miembros del Gaula Córdoba en estos crímenes, quienes ya han comparecido ante la JEP en fases previas del proceso.
La audiencia, que comenzó con retraso, fue marcada por un conmovedor acto simbólico. Las víctimas ingresaron portando velas y fotos de sus seres queridos, quienes fueron homenajeados en las primeras filas del auditorio, como un recordatorio del sufrimiento y las vidas que se perdieron.
Este proceso continuará el 23 de septiembre en Barranquilla, donde las víctimas esperan que la justicia avance y se castigue a los responsables, además de lograr el reconocimiento pleno de los hechos, que hasta hoy han dejado profundas heridas en las comunidades afectadas.