El acuerdo pondrá fin a los bloqueos y paros que han afectado las principales vías del país.
En una jornada marcada por intensas negociaciones, el Gobierno nacional y el gremio de los transportadores de carga lograron llegar a un acuerdo en la madrugada de este viernes. Este entendimiento pone fin al paro y los bloqueos que habían paralizado las principales vías de las ciudades colombianas. El acuerdo modifica el incremento del precio del galón de ACPM que, en lugar de subir en 1.904 pesos como se había establecido previamente, aumentará en 800 pesos de manera gradual durante el resto del año.
La ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, explicó que la nueva medida busca mitigar el impacto económico en el sector del transporte y en la economía en general. La reducción en el incremento del precio del ACPM es vista como una solución equilibrada que pretende evitar mayores complicaciones para los transportadores y la ciudadanía.
César Pacheco, vocero del gremio de transportadores de carga, celebró el acuerdo y destacó su importancia para todas las partes involucradas. En declaraciones a una emisora nacional, Pacheco afirmó que este acuerdo representa un hito histórico: «Hoy es un día histórico porque, en lo que yo llevo como representante, nunca se había logrado un acuerdo que sentara el Gobierno a todos y cada uno de los sectores que estamos en esta problemática del transporte».
El vocero del gremio subrayó que el acuerdo es beneficioso para todos: «Pienso que llegamos a un feliz término. ¿Por qué? Porque todos ganamos: ganó el Gobierno, ganó Colombia, ganaron los transportadores. Hombre, hicimos mucho daño a la economía en paros anteriores cuando no llegábamos a ningún acuerdo. Hoy pienso que nos sentimos contentos. Debe sentirse contento todo el gremio del transporte porque llegamos a unos felices términos», añadió Pacheco.
La voluntad de diálogo por parte de los ministros involucrados en las negociaciones también fue un aspecto clave del acuerdo. Los ministros de Transporte, Andrés Camacho; Minas y Energía, Ricardo Bonilla; Hacienda, y Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se mostraron receptivos a las propuestas de los transportadores, quienes inicialmente habían solicitado un incremento de solo 100 pesos.
Pacheco destacó que este proceso de diálogo fue esencial para alcanzar un consenso: «Afortunadamente, todos los ministros estuvieron en un momento de diálogo, en un momento de construir, en un momento de negociar. Y pienso que es la única forma de poder construir, escuchándonos y echando números, porque pienso que la economía no es el que habla mejor, no es el que tiene más. La economía es de números y a eso fue que le apuntamos».
El líder transportador también señaló que, de haberse mantenido el incremento de 1.904 pesos, el sector se habría visto gravemente afectado. Pacheco argumentó que el alza prevista habría llevado a muchos transportadores a la quiebra, afectando no solo al sector, sino también al pueblo colombiano. «Nosotros, como pequeños transportadores o como transportadores, hoy en día, desafortunadamente, estamos pasando por una situación bastante crítica y un alza como la que el Gobierno pretendía era llevar a todo el sector camionero a la quiebra; o no al camionero, al pueblo, porque esto no lo estamos haciendo solamente por el Gobierno. Lo hacemos por el pueblo, porque estamos en una situación bastante lamentable», concluyó.
Este acuerdo marca un paso importante hacia la estabilización del sector del transporte y busca prevenir futuras crisis que puedan afectar tanto a los transportadores como a la economía nacional.
Documento del acuerdo firmado:












