Sincelejo redujo la criminalidad en un 60% pero enfrenta retos en violencia intrafamiliar

En un importante avance para la seguridad ciudadana, Sincelejo ha logrado reducir la criminalidad en más del 60%, lo que la convierte en una de las ciudades más seguras de Colombia, según datos oficiales. Este éxito se atribuye a la gestión del alcalde Yahir Acuña y a una estrategia conjunta entre las fuerzas de seguridad y la comunidad.

Durante una rueda de prensa, el alcalde Acuña destacó el esfuerzo coordinado entre el ejército, la policía y la armada para enfrentar la delincuencia en la ciudad. A pesar de estos logros, Acuña admitió que la violencia intrafamiliar sigue siendo uno de los principales desafíos para su administración.

Para combatir este problema, se han implementado nuevas estrategias centradas en la intervención directa en hogares afectados y en la promoción de la cultura ciudadana. Acuña mencionó que uno de los objetivos es rescatar principios de convivencia basados en el «Manual de Urbanidad de Carreño», con el fin de mejorar los modales y la convivencia entre los sincelejanos.

El éxito en seguridad también ha sido impulsado por la implementación de tecnologías de vigilancia, como cámaras en puntos estratégicos, y el aumento de patrullajes policiales. Además, la mejora en la infraestructura urbana, incluyendo una mejor iluminación y la creación de espacios recreativos, ha ayudado a reducir las oportunidades para el crimen.

La colaboración activa de la ciudadanía ha sido clave para este avance. El fortalecimiento de programas educativos y preventivos en colegios y barrios, junto con una vigilancia vecinal efectiva, ha permitido consolidar a Sincelejo como un ejemplo en seguridad a nivel nacional.

Sin embargo, las autoridades locales reconocen que mantener estos avances requerirá un esfuerzo continuo, especialmente en áreas sensibles como la violencia intrafamiliar.