Los pobladores de la Sierra Nevada de Santa Marta han manifestado su preocupación y descontento ante la reciente exclusión de dos figuras clave de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) del proceso de paz con el Gobierno Nacional. La exclusión de Freddy Castillo, alias “Pinocho”, José Luis Rodríguez, alias “Cholo”, Orlando Pérez Ortega, alias “Patiliso” y Loryin Pertúz del reciente decreto gubernamental ha generado controversia, particularmente por la ausencia de dos líderes prominentes: Carmen Evelio Carrillo Castillo, alias “Muñeca” o “Ramón”, y César Gustavo Becerra, conocido como “Camilo”.
El decreto del Gobierno Nacional autoriza a la Consejería Comisionada de Paz a tramitar la suspensión de las órdenes de captura para cuatro miembros de ACSN durante la vigencia del reconocimiento como representantes. Sin embargo, la omisión de los líderes “Muñeca” y “Camilo” ha causado malestar en el Estado Mayor de ACSN y entre los residentes de la región.
Estos líderes, que han desempeñado un papel crucial en las gestiones de paz ante organismos internacionales de derechos humanos, no han sido incluidos en la lista de beneficiarios de la suspensión de órdenes de captura. La falta de inclusión de estos líderes ha sido interpretada por algunos como una medida que podría estar influenciada por favores políticos solicitados por un partido de extrema derecha.
En respuesta a esta situación, los pobladores de Guachaca, Minca, Quebrada del Sol, San Javier, San Pedro, Los Moros y Bonda, áreas bajo el dominio de ACSN, han solicitado al gobierno nacional que reconsideren su decisión y permitan la inclusión de “Muñeca” y “Camilo” en el proceso de paz.
Freddy Ortíz, un líder social de la región, expresó: “Al señor Oscar Mauricio Silva, nos enteramos que le pidieron un favor político de separar a nuestros gestores de paz alias Camilo y Muñeca, quienes nos han representado desde un principio en todo este proceso, y por eso exigimos que también sean designados como nuestros representantes.”
A pesar del descontento, informes sugieren que podría haber una solicitud especial en curso para que alias “Muñeca” y alias “Camilo” reciban la suspensión de sus órdenes de captura y puedan integrarse en la mesa de negociaciones. La inclusión de estos líderes es vista como esencial para evitar posibles obstáculos y crisis en el proceso de pacificación de la Sierra Nevada.
El proceso de paz aún no se ha instalado formalmente, pero los recientes nombramientos indican un avance hacia ese objetivo. La comunidad y los líderes locales esperan que se agilice la inclusión de alias “Ramón” y “Camilo” para asegurar que el proceso continúe sin contratiempos.
Se espera que en los próximos días, las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada emitan un pronunciamiento oficial sobre la decisión del gobierno nacional y su impacto en el proceso de paz. La situación continúa evolucionando, y la inclusión de estos líderes clave será crucial para el éxito del acuerdo de paz en la región.












