Paro camionero se levanta tras acuerdo de alza en el diésel y 14 puntos adicionales

Captura de Pantalla 2024 09 06 a las 9.01.20 a. m

Después de más de cuatro días de intensas negociaciones, el paro camionero que había paralizado varias regiones del país llegó a su fin. El Gobierno y los transportadores lograron un acuerdo que modifica el precio del diésel y establece una serie de reformas importantes en el Sistema de Información de Costos Eficientes (Sicetac). Este pacto no solo busca resolver las tensiones actuales, sino también establecer un marco para futuras discusiones sobre el sector del transporte.

Detalles del acuerdo

El Ministerio de Transporte reveló que el acuerdo incluye un aumento de $800 en el galón de Acpm (diésel), dividido en dos incrementos de $400. El primer ajuste se aplicará inmediatamente tras la modificación del decreto, y el segundo se implementará el primero de diciembre de 2024. Además, se acordaron cambios en el Sicetac, que regula las tarifas de los fletes.

El acuerdo abarca un total de 15 puntos. Uno de los primeros compromisos es la exoneración de sanciones para los transportadores que fueron amonestados durante el paro. También se modificará la Resolución 40350 de 2024, que fijó un incremento de $1904. Este cambio deja el ajuste final en $800, tal como se estableció en la negociación.

En cuanto a futuros ajustes en el Acpm, el acuerdo estipula que no se aplicarán nuevas alzas hasta que se realicen «transformaciones estructurales en las relaciones económicas en los servicios de transporte de carga y pasajeros». Esto sugiere que se realizarán más discusiones entre los gremios y los transportadores para abordar las problemáticas existentes.

Uno de los puntos clave del acuerdo es la reforma del Sicetac. En un plazo de menos de ocho días, se convocarán mesas técnicas para incluir en el sistema a diversos servicios como volquetas, carga liviana, líquidos, refrigerados, y otros. La ministra de Transporte, María Constanza García, se comprometió a involucrar a todos los actores relevantes en esta revisión.

La reforma también incluye la incorporación de necesidades de los conductores de servicio público en la reforma laboral, y el reconocimiento del manifiesto de carga como título valor que presta mérito ejecutivo. Además, se convocarán mesas técnicas adicionales para atender a trabajadores del transporte público especial y colectivo, y se revisarán los procesos de reposición vehicular y las tarifas de combustibles.

El acuerdo también contempla la presentación de un proyecto de ley sancionatorio y la revisión de la fórmula de fijación de tarifas de combustibles. Finalmente, todos los firmantes del acuerdo se comprometieron a levantar los bloqueos a nivel nacional y permitir la libre movilidad.

Posición del Gobierno

La ministra María Constanza García destacó que el ajuste al diésel permitirá al Estado recaudar aproximadamente entre el 40% y 42% del monto total que se había propuesto inicialmente. «Cuando planteamos los $1.904 pesos, hablábamos de $400.000 millones por mes, es decir, $1,6 billones para estos cuatro meses, y en 2025 estaríamos hablando de $4 billones. Este incremento de $800 representa el 42% de ese incremento total», señaló García.

Fuente: Sistema Integrado de Información.