Un fallo judicial ha exigido al Ministerio de Ambiente de Colombia tomar medidas inmediatas ante el crecimiento descontrolado de la población de hipopótamos en el Magdalena medio, una situación que podría llevar a una expansión crítica de la especie si no se actúa a tiempo.
Expertos advierten que si no se implementan acciones efectivas, el número de estos animales podría llegar a 1.000 para el año 2040.
Los hipopótamos, originarios de áfrica, fueron introducidos a colombia en la década de los 80 por el narcotraficante pablo escobar y, desde entonces, su reproducción se ha convertido en un problema grave para la biodiversidad local. El tribunal administrativo de cundinamarca ordenó que, en un plazo de tres meses, se reglamente un plan provisional para la erradicación, caza controlada y esterilización de estos animales.
La ministra de ambiente, Susana Muhamad, informó que se están cerrando acuerdos internacionales para trasladar una cantidad significativa de hipopótamos a otros países, además de preparar la eutanasia como último recurso, proceso que requiere una amplia socialización debido al apego local hacia estos animales.
Cornare, la entidad encargada de la esterilización de los hipopótamos en la zona, reportó haber realizado 17 procedimientos recientemente, además de implementar cercos y gestionar la translocación. Aunque se han logrado avances importantes, los expertos advierten que, si no se controla su reproducción, la situación podría agravarse con el tiempo, poniendo en peligro los ecosistemas locales.