Otros talentos que también llegarán al Bogotá Music Market representando a la ciudad son: los Gaiteros de Pueblo Santo y Doris Vespa.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Entre el 9 y el 13 de septiembre, la industria musical colombiana se concentrará en la capital del país para vivir la edición número 13 del Bogotá Music Market-BOmm, la plataforma de promoción y circulación más completa para dar a conocer internacionalmente el talento nacional.
El evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y que cuenta con una amplia agenda de actividades, incluidos los showcases, reúne anualmente a artistas emergentes de todo el país y géneros diversos, músicos, compositores, productores, además de disqueras, empresarios y representantes de festivales.
Este año el talento que buscará conquistar desde Barranquilla el escenario, son: Joaquín Pérez y su Herencia Ancestral, los Gaiteros de Pueblo Santo y la banda Doris Vespa, quienes junto a los otros participantes seleccionados para este 2024, representan la profunda diversidad del talento colombiano.
En una entrevista con Diario LA LIBERTAD, el millero, gaitero y clarinetista Joaquín Pérez Arzuza, expresó el firme compromiso de la agrupación por ofrecer una destacada representación de la ciudad en la capital, manifestando también su alegría y orgullo por la oportunidad.
“Es motivo de alegría poder llevar el nombre de Barranquilla a una de las ruedas de negocios más importante del país y del mundo, donde convergen la mezcla de muchas músicas, productores y programadores. Estamos haciendo el realce y la salvaguarda de nuestra música ancestral, la cual queremos que llegue a muchas más personas”, aseguró Pérez.
Asimismo, detalló que su propuesta musical se basa en la música de gaita y de la flauta de millo, e incluye un repertorio inédito de su autoría, con canciones frescas que abordan temas como la naturaleza, el amor, además de un compendio de sonoridades tradicionales con un toque distintivo de la agrupación.
La presentación en el showcases, que tendrá lugar en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, será de aproximadamente media hora, espacio en el que compartirán con los asistentes cuatro temas, entre ellos, el porro ‘La morrocoya pela’, una puya de flauta de millo titulada ‘El pajarero’, el merengue de gaita corta ‘El negro bembón’ y la cumbia ‘La cotorra real’.
Joaquín Pérez y su Herencia Ancestral está conformado por nueve músicos: dos voces femeninas, dos voces masculinas y un grupo de percusionistas, quienes integran elementos folclóricos con otros para lograr un sonido armónico en cada propuesta.
Respecto a las expectativas, Pérez subrayó que son muy altas debido a que se presentarán ante más de 80 programadores nacionales, de Suramérica, Centroamérica, así como de Alemania y Estados Unidos.
“Esta una una oportunidad no solo para la agrupación, sino también para los otros talentos que asisten por Barranquilla. Estamos listos para mostrar ante el mundo la música que se hace en el Atlántico”, puntualizó.