Gustavo Petro desmiente acusaciones de engaño sobre el precio del ACPM

Presidente Gustavo Petro y ministra de Transporte, María Constanza García, durante consejo de seguridad en la Casa de Nariño, en Bogotá // Foto: Presidencia.

En una reciente declaración en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro ha respondido a las acusaciones de engaño por parte de los transportadores sobre el incremento en el precio del ACPM (diésel). Las críticas surgieron tras una entrevista de un medio de comunicación nacional en la que Daniel Gutiérrez, vocero de los transportadores, afirmó que las promesas de campaña del Gobierno contrastaban con la realidad del ajuste en los precios.

Petro ha defendido su administración, afirmando que durante la campaña presidencial de 2022 no se tenía pleno conocimiento del déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles. Según el presidente, “ni siquiera en campaña sabíamos, ni nosotros ni ningún colombiano, que no fueran los gobernantes del entonces, que nos estaban dejando un hueco creciente de deuda con Ecopetrol, que ya llegaba a 50 billones de pesos, por congelar el precio de los combustibles fósiles desde 2019.”

El presidente Petro argumenta que, sin el aumento en los precios de los combustibles, la situación económica del país sería aún más crítica. “De no subir la gasolina primero, y ahora el diésel, no habría ya inversión pública en Colombia y estaríamos en depresión económica,” explicó Petro. Añadió que el aumento es una medida esencial para evitar que “toda la sociedad” esté únicamente enfocada en pagar la deuda pública.

Para respaldar su posición, Petro compartió un gráfico con la foto de José Manuel Restrepo Abondano, exministro de Hacienda, mostrando que “hemos pagado casi 30 billones a Ecopetrol del presupuesto. Más que lo que han pagado los ciudadanos consumidores por el aumento de gasolina y, ahora marginalmente, por el diésel.” Según el presidente, este gasto podría haber sido destinado a mejorar infraestructura y servicios públicos, como salud y educación.

El contexto de estas declaraciones es el reciente acuerdo entre el Gobierno y los transportadores, que decidió que el aumento al precio del ACPM sea de 800 pesos en lugar de los 1.904 pesos inicialmente propuestos. A pesar de esta concesión, los representantes de los camioneros mantienen su descontento. Gutiérrez expresó que, a pesar de los ajustes, “nos prometieron una cosa, pero demostramos que el Gobierno nos mintió y que nos metió un gol al hacer el incremento al diésel.”

Este enfrentamiento refleja las tensiones continuas entre el Gobierno y los gremios de transportadores, en medio de un entorno económico complejo y desafíos financieros importantes. La discusión sobre el aumento en los precios de los combustibles continúa siendo un tema crucial en el debate político y económico del país.