#Noticia | El expresidente Andrés Pastrana viajó a La Haya y, en nombre de varios exmandatarios, solicitó a la Corte Penal Internacional la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello por ‘terrorismo de Estado’. “Solicitamos con urgencia la intervención de la CPI en el caso de… pic.twitter.com/tNsAQyw6Uc
— La FM (@lafm) September 6, 2024
Un informe jurídico presentado por exmandatarios solicita a la Corte Penal Internacional actuar con urgencia contra el régimen venezolano.
Este viernes, el expresidente colombiano Andrés Pastrana lideró la presentación de un informe jurídico ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), en nombre de una treintena de exmandatarios iberoamericanos. El informe denuncia violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro, incluyendo crímenes de lesa humanidad. Los denunciantes exigen que la CPI actúe «con urgencia» para abordar estos abusos.
Entre los firmantes se encuentran destacados exmandatarios como el español Felipe González, el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, el expresidente español Mariano Rajoy, así como los colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque, el argentino Mauricio Macri, el mexicano Vicente Fox y el boliviano Carlos Mesa. Este grupo de líderes políticos ha presentado un frente común contra las acciones del régimen venezolano, alegando que los eventos recientes, especialmente los sucedidos antes y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, constituyen una forma de «terrorismo de Estado».
En su informe, los exmandatarios destacan que los crímenes de lesa humanidad perpetrados en Venezuela, que incluyen la reciente orden de aprehensión contra el verdadero presidente electo Edmundo González Urrutia, son obra de una estructura militar operativa que actúa bajo el mando directo de Nicolás Maduro. El informe jurídico sostiene que Maduro ejerce control absoluto sobre el Comando Estratégico Operacional, la entidad que, según los denunciantes, lleva a cabo la política de terror estatal en Venezuela.
El informe, respaldado por 31 miembros de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), detalla en seis páginas cómo Nicolás Maduro es el máximo responsable de los actos criminales en Venezuela. El abogado penalista español Blas Jesús Imbroda, quien acompañó a Pastrana en la entrega del informe, explicó que el régimen militar en Venezuela actúa como el verdadero «dueño de los poderes del Estado y de las riquezas económicas». Esta dictadura militar es comparada con las trágicas dictaduras militares del Cono Sur latinoamericano, según los exmandatarios.
La CPI ya había abierto una investigación formal contra Venezuela en noviembre de 2021, tras examinar denuncias de varios países como Perú, Argentina, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay, que indicaban la comisión de crímenes de lesa humanidad desde el 12 de febrero de 2014. En agosto de este año, la fiscalía de la CPI anunció que estaba «monitoreando activamente» la situación en Venezuela después de las elecciones presidenciales, cuyo resultado no ha sido reconocido por parte de la comunidad internacional debido a la falta de acceso a las actas.
La oficina de la fiscalía enfatizó en una nota que está recibiendo «múltiples informes de casos de violencia y otras denuncias» y ha invitado a cualquier «individuo y organización» con información relevante para la investigación a que la presente. Karim Khan, fiscal de la CPI, destacó que su departamento ha estado en diálogo con el Gobierno venezolano para subrayar la importancia de garantizar el respeto del estado de derecho y la protección de las personas frente a violaciones que puedan constituir crímenes del Estatuto de Roma.
Cabe señalar que la investigación en la CPI se dirige contra el régimen venezolano en su conjunto y no contra individuos específicos del gobierno.











