En un esfuerzo por fortalecer la conservación de la biodiversidad marina, Colombia ha reafirmado su compromiso con la protección de las ballenas al sumarse a importantes convenios internacionales. El país se adhiere a la Comisión Ballenera Internacional, el Convenio sobre Diversidad Biológica y la Comisión Permanente del Pacífico Sur, marcando un paso significativo en la preservación de estas especies.
Como parte de sus acciones, el Ministerio de Ambiente, en colaboración con la Comisión Ballenera Internacional y la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas de México, organizó un taller en Tumaco (Nariño). Este evento, dirigido a pescadores, investigadores y otros interesados, se centró en la correcta identificación, reporte y manejo de enmallamientos de grandes ballenas, como las jorobadas. El taller se enmarca dentro del Plan de Acción Nacional de Mamíferos Acuáticos 2022-2035, que promueve prácticas de conservación y manejo no letales.
Durante el taller, se subrayaron las guías técnicas del Ministerio de Ambiente para el manejo de enmallamientos. Estas incluyen notificar a las autoridades, documentar los eventos desde una distancia segura y priorizar la seguridad humana, evitando la intervención directa en el agua.
Además, se emitieron recomendaciones para los operadores turísticos y el público en general: mantener una distancia mínima de 200 metros de las ballenas, informar sobre los riesgos de acercamientos indebidos, no garantizar avistamientos, y evitar el contacto físico con los animales. También se aconseja mantener el silencio durante los avistamientos, no seguir a las hembras con crías, y no arrojar residuos ni alimentar a las ballenas. Ante cualquier signo de estrés en los animales, se debe proceder a retirarse de la zona.
Estas medidas reflejan un compromiso continuo con la protección de la vida marina y buscan asegurar un entorno seguro y respetuoso para las ballenas en sus hábitats naturales.