Aumento de precios en el Mercado del Sur de Montería como consecuencia del paro camionero

Mercado del sur de Montería // Foto: Captura de pantalla.

El Mercado del Sur en Montería está experimentando un notable incremento en los precios de los alimentos, una situación que ha surgido como consecuencia del paro camionero que lleva ya cuatro días. Los vendedores en la zona reportan aumentos significativos en los precios de los productos de la canasta familiar, con incrementos de hasta el 100% en algunas verduras y otros alimentos esenciales.

“Imagínese que un mazo de cebollín que uno lo estaba comprando en 30 ó 35 mil pesos, en el día de hoy vale 160 mil pesos,” expresó Armando Antonio, uno de los vendedores afectados. Este desorbitado aumento está golpeando duramente a los consumidores, quienes se encuentran ajustando sus presupuestos debido al impacto económico del paro. La capacidad de compra se ha visto drásticamente reducida, obligando a las familias a adquirir menos alimentos por el mismo dinero.

La situación es igualmente crítica para otros productos. La zanahoria ha visto un aumento en su precio, que pasó de entre 60 y 70 mil pesos por bulto a 100 mil pesos. La papa, otro alimento básico, ha registrado un incremento considerable, con precios que subieron de 140 mil a 250 mil pesos. “Para evitar perder, una libra de papa buena debe venderse por 2.700 o 2.800 pesos,” señaló un comerciante del mercado.

Aparte de los aumentos en los precios, los vendedores también enfrentan problemas de escasez y disponibilidad limitada de ciertos productos, siendo el cebollín uno de los más afectados. La razón detrás de estos problemas es la dificultad que enfrentan los camiones para entregar nuevas cargas al mercado debido al paro.

El paro camionero ha obstaculizado el transporte de mercancías, lo que ha llevado a una situación crítica en el suministro de alimentos. Si no se llega a un acuerdo entre el gobierno y los transportistas, se prevé que la situación podría empeorar en los próximos días. Esto podría tener un efecto aún más negativo en la alimentación de las familias más vulnerables de Montería.