La falta de productos esenciales y los aumentos de hasta el 300% en precios reflejan el impacto del paro camionero en el Atlántico.
La crisis provocada por el paro camionero en Colombia ha llevado a una escasez significativa de alimentos en Barranquilla y en varios municipios del Área Metropolitana, como Soledad y Malambo. Los residentes están enfrentando dificultades para encontrar productos básicos como frutas, verduras, legumbres y papa, y los pocos establecimientos que aún disponen de estos alimentos han experimentado incrementos de precios de hasta el 300%.
Orlando Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en el Atlántico (Undeco), destacó que la situación no solo afecta a los tenderos, sino que ha puesto a los compradores en una posición económica difícil. «Lo que viene del interior o no llega y si llega se vuelve súper costosísimo porque también nos dicen que, posiblemente vienen por avión y más costoso el flete», explicó Jiménez, ilustrando la dificultad que enfrentan los comerciantes y consumidores por igual.
Yilda Castro, directora Ejecutiva de Fenalco en el Atlántico, también expresó su preocupación por la crisis y el impacto negativo que está teniendo en la economía local. Según Castro, el paro camionero pudo haberse evitado si se hubieran tomado medidas más proactivas desde el inicio del gobierno actual. «Todo esto se habría podido mitigar si se hubieran tomado decisiones desde el inicio de este Gobierno. Sin embargo, actualmente, con lo que estamos viendo, prevemos afectaciones en diferentes sectores porque al ver lo que está sucediendo con el paro, se pueden dar incrementos», afirmó Castro.
Aunque Castro se mostró en desacuerdo con la protesta mediante bloqueos, reconoció que es fundamental encontrar una solución que permita abordar el problema de manera dialogada y que considere las necesidades del sector transportador. La situación actual está afectando a todos los colombianos y requiere una respuesta que equilibre los intereses de todas las partes involucradas.
La Gran Central de Abastos del Caribe, conocida como Granabastos, ha reportado una disminución superior al 50% en la entrada de productos perecederos, en comparación con las cantidades habituales. El miércoles, la central recibió solo 320 toneladas de productos, una cifra notablemente inferior a las 650 o 700 toneladas que se reciben regularmente. Los mayores aumentos se han observado en productos como tomate, cebolla blanca, pimentón, remolacha y papa, exacerbando aún más las dificultades que enfrentan los consumidores.
El paro camionero no solo ha afectado la disponibilidad de productos en los mercados, sino que también ha revelado las vulnerabilidades en la cadena de suministro y el impacto de las decisiones gubernamentales en la vida cotidiana de los ciudadanos. Con la crisis en curso, es imperativo que se tomen decisiones efectivas para restaurar el flujo de productos y mitigar el impacto económico en la región.