”Ministro de Cultura carece de empatía con Santa Marta y su historia», Diputado Hernando Guida

El representante Hernando Guida expresó su inconformidad con las decisiones del ministro de Cultura, a quien acusó de no mostrar interés en la conmemoración de los 500 años de Santa Marta. En una reciente reunión de ponentes del presupuesto, el ministro manifestó que no había nada que celebrar, ya que, a su juicio, la llegada de los españoles a Santa Marta fue solo una “conquista a fuego y sangre”.

El diputado destacó que esta postura es inaceptable. Señaló que Santa Marta no solo es la ciudad más antigua de Colombia, sino también el lugar por donde entraron la religión, la lengua y la civilización española al continente. “Es inconcebible que se niegue la importancia de este hecho histórico que, más allá de la violencia de la conquista, marcó un antes y un después en la historia de Colombia y América. Esta conmemoración no es solo de Santa Marta, sino de toda la nación y de la comunidad internacional. Estamos invitando a los reyes de España, al Papa y a líderes de todo el mundo, pero el ministro parece ignorar la relevancia de este evento», expresó indignado.

La falta de compromiso del ministro también se refleja en el presupuesto asignado para la celebración. El gobierno solo ha destinado 6.000 millones de pesos, una cifra que, según Guida, es irrisoria para una conmemoración de esta magnitud. “Decir que no considera esto una celebración, que lo que se va a hacer es una inversión como la de todos los años, excepto por una exposición en la Quinta de Bolívar, es inaceptable. La Quinta de Bolívar está en Bogotá, mientras que la exposición sobre indígenas y negritudes, que se realizará en Santa Marta, olvida que las negritudes llegaron precisamente con los españoles”, agregó.

Decreto Plan Maestro Quinto centenario

Guida recordó que en 2020 su colega José Luis Pinedo aprobó una ley de honores para asegurar que la conmemoración de los 500 años fuera una prioridad nacional. Posteriormente, el expresidente Iván Duque emitió un decreto con un plan de inversiones para Santa Marta, que incluía mejoras en infraestructura y solución al problema del agua potable. “Nada de eso se ha cumplido. Ni el decreto ni la ley han sido respetados por el actual gobierno, y el ministro de Cultura ha ignorado por completo estos compromisos”, subrayó.

La falta de inversión y visión del gobierno hacia Santa Marta no es nueva. Guida también mencionó cómo Barranquilla perdió la sede de los Juegos Panamericanos y cómo las tarifas de energía en la región Caribe siguen siendo las más altas del país. “La Costa siempre queda rezagada. Santa Marta no es una excepción. Este gobierno se hace llamar el ‘gobierno del cambio’, pero en la realidad no hay cambio alguno, y menos en manos de este ministro, que claramente no tiene empatía ni interés en nuestra región”, aseveró.

Finalmente, el diputado señaló que la inversión de 6.000 millones de pesos corresponde a los mismos proyectos que se realizan cada año en Santa Marta, cuando se esperaba una mayor inversión para la celebración de los 500 años. Sin embargo, esta asignación reduce la conmemoración a algo similar a la fiesta de cualquier pueblo en cualquier año, lo que refleja la falta de interés del ministro, quien sugiere que los samarios hagan su propia celebración y que el gobierno hará la suya, evidenciando su desinterés por la relevancia histórica de este importante aniversario.

Ministro de Cultura desmiente falta de apoyo del Gobierno Nacional a los 500 años de Santa Marta*

El ministro de Cultura, Javier Correa, respondió a las críticas del representante Hernando Guida, desmintiendo la alegada falta de apoyo del Gobierno Nacional para la celebración de los 500 años de Santa Marta.

Correa subrayó el compromiso del Ministerio con la conmemoración de este importante aniversario, destacando la riqueza y diversidad de Santa Marta en términos deportivos, culturales, étnicos e históricos. El ministro enfatizó que el Ministerio está dedicado a promover la paz y el bienestar en el país.

Además, Correa anunció que se ha asignado un presupuesto de más de 36 mil millones de pesos para la inversión cultural en Santa Marta. Esta inversión tiene como objetivo apoyar y fortalecer los aspectos culturales y patrimoniales de la ciudad.

El Ministro también reveló que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes está trabajando en diversas actividades para la conmemoración de los 500 años. Correa destacó que el enfoque de la conmemoración incluirá una representación justa de las culturas autóctonas, y no solo centrará la celebración en la influencia española. «Es importante reconocer que antes de la llegada de los colonizadores, ya existía una civilización indígena significativa en la región, como los Tayrona, quienes resistieron fervientemente la conquista», explicó Correa.

Finalmente, mientras el ministro de Cultura asegura que la celebración de los 500 años de Santa Marta contará con una significativa inversión cultural y un enfoque inclusivo, la realidad en la ciudad plantea serios desafíos.

Las grandes inversiones prometidas deberían centrarse en mejorar las condiciones de Santa Marta, teniendo en cuenta que el próximo año se conmemoran 500 años de historia. Sin embargo, persiste la problemática del agua potable, el deterioro del centro histórico se vuelve cada vez más evidente y los constantes derrames de alcantarilla, atribuibles a la falta de redes adecuadas, subrayan la urgencia de una intervención integral y efectiva para abordar estos problemas estructurales.