Por Jorge Luján López
Colaborador
Como lo informé en artículos anteriores continúo diciéndoles a mis distinguidos lectores cómo se va desarrollando este tratamiento de la ozonoterapia, en el 2024 empezamos trayendo a colación pacientes entrevistados. El primero con cáncer le habían dado unos meses de vida. Acudió a la ozonoterapia, no tuvo que operarse y todavía está vivo y mejorando. El segundo llegó con un problema de próstata, para curarlo había que operarlo, por ser de avanzada edad, le temía a la cirugía, le hicieron el tratamiento respectivo con ozonoterapia, se curó y no tuvo que operarse. El tercero puede ser el mío, llegué padeciendo del nervio ciático el año pasado, dolores que se experimentan casi siempre en una sola pierna, como había repasado varios centros médicos y en ninguno de ellos me he sentido tan mejorado, como esta vez. Estuve al borde de utilizar silla de ruedas, hasta ahora cerca de un año de tratamiento, no la he necesitado. Creo que he fallado en que no he realizado los ejercicios que ha formulado el médico tratante. Confieso que soy muy perezoso, para los ejercicios. Estoy bastante mejorado, no doy nombre del médico en cuestión ni su dirección, no estoy autorizado, para que así no se vaya a pensar que esto es con fines propagandísticos.
La ozonoterapia no cura todas las enfermedades. El ozono al que me refiero es el ozono médico, este se aplica en el organismo con fines terapéuticos es aquel que se desprende del oxígeno, 5% ozono y el 95% oxígeno. Así se utiliza.
1°. El ozono mejora la oxigenación de los tejidos y la cicatrización de las heridas.
2°. Modulación del sistema inmunológico y del estrés oxidante.
3°. Se ocupa del tratamiento del dolor, especialmente de aquellos de origen articular y discal.
4°. Prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, especialmente la mucosa y la piel.
5°. Libera a nivel celular las toxinas del hígado.
6°. El ozono tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos, bactericida y antioxidante. Se utiliza en lesiones deportivas, combate la migraña, la artrosis y la artritis. Para el tratamiento del ozono médico se necesitan máquinas especiales costosas y médicos especializados que manejen acertadamente este procedimiento que separa el ozono del oxígeno. El ozono médico tiene un efecto oxigenador en las células cancerosas, que permiten frenar el crecimiento de las células cancerígenas, los tumores y disminuye las posibilidades que produzcan metástasis. No cura la diabetes, pero contribuye a sanar y cicatrizar las heridas que presenta el paciente. Retarda el envejecimiento. Los fármacos suministrados al paciente deben continuar administrándose. El ozono se puede administrar intrarrectal, vaginal, intramuscular. Estas sesiones son ambulatorias, demoran entre 25 y 30 minutos.
Resulta imposible creer que una, dos o tres sesiones, usted se va a curar. Por lo menos hay que aplicar de 7 a 8 sesiones, una semanal. Todo depende de la evolución del paciente. El ozonoterapista debe hacer las aplicaciones en las partes afectadas, para que esto pueda tener éxito. Alguna de estas enfermedades se vuelven crónicas ya sea por el sobrepeso, por el exceso de licor, o también por el uso del cigarrillo. Entonces el tratamiento con el ozono requiere de más sesiones. Estas máquinas especializadas extraen sangre del paciente y le inyectan ozono nuevamente en la sangre y así de esta manera, se obtiene mejores resultados en su tratamiento.
Estas notas las escribo como paciente, pido excusas si cometí algún error en la narrativa. Por cuánto es la primera vez que tengo conocimiento de esta materia.