Fiscalía General investiga la posible adquisición y uso ilegal del software espía “Pegasus” por parte de la Policía Nacional

Fiscalía General de la Nación

La Fiscalía General de la Nación ha iniciado una serie de actos investigativos para esclarecer la posible compra y utilización ilegal del software espía “Pegasus” por parte de la Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional (DIPOL). La adquisición del controvertido programa se habría realizado a mediados de 2021 a la empresa israelí NSO Group, según denuncias recientes que han despertado preocupación en varios sectores.

La Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia ha reactivado una investigación en curso, que había sido abierta en junio pasado, para determinar la veracidad de las denuncias y, en caso de ser necesario, identificar a los responsables de las presuntas irregularidades. Esta línea de investigación se ha fortalecido en respuesta a la denuncia pública formulada por el presidente Gustavo Petro Urrego, en la que se señaló que altos funcionarios judiciales habrían sido víctimas de interceptaciones y seguimientos ilegales. «Luego de tomar atenta nota del contenido de la denuncia presentada en la alocución del presidente Gustavo Petro Urrego, la Fiscalía incorporó la información revelada públicamente por el Jefe de Estado a la indagación de los hechos puestos en conocimiento de la Fiscalía por un magistrado de la Corte Constitucional», indicó la entidad.

Dentro de este marco, la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia ha implementado una nueva línea de investigación para examinar minuciosamente los hallazgos presentados en un informe de transacciones inusuales. Este informe fue enviado a la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia (UIAF) por la entidad de investigaciones financieras de Suiza, y contenía detalles de la compra en efectivo del software espía por un valor de once millones de dólares. Según los indicios, esta compra se habría concretado a través de un pago en efectivo, lo que ha levantado sospechas sobre el origen de los fondos y los mecanismos utilizados para su traslado desde Colombia hacia Israel.

La indagación busca responder a varias preguntas claves: ¿se concretó realmente la negociación entre la DIPOL y NSO Group? En caso afirmativo, ¿de dónde provino el dinero empleado en la transacción? ¿Cuál fue el procedimiento utilizado para trasladar una suma tan elevada en efectivo? Y, finalmente, ¿se cumplió con las normativas de la UIAF en cuanto a la declaración de estos fondos? Adicionalmente, será fundamental establecer si el software “Pegasus” sigue en posesión de la Policía Nacional y bajo qué justificación legal ha sido utilizado.

La compra y utilización de herramientas de espionaje como “Pegasus” ha sido motivo de controversia a nivel global, debido a las denuncias de su uso para vigilancia masiva y control sobre opositores políticos, periodistas, y defensores de derechos humanos. En Colombia, la adquisición de este software por parte de una agencia estatal genera serias preocupaciones sobre posibles violaciones de derechos fundamentales y abuso de poder. La Fiscalía General de la Nación se encuentra en la fase inicial de recolección de pruebas y testimonios, con la finalidad de garantizar que, de encontrarse responsabilidades, se apliquen las sanciones correspondientes de acuerdo a la ley.

En el marco de estas investigaciones, la Fiscalía no solo busca identificar a los responsables de estas posibles acciones ilegales, sino también sentar un precedente sobre la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normas en el uso de recursos públicos y en la protección de los derechos ciudadanos en el país.

COMUNICADO FISCALÍA GENERAL… by LIBERTAD DIARIO