Fenalco advierte que bloqueos viales amenazan el abastecimiento nacional y generan pérdidas diarias de $240 mil millones

Mediante una carta dirigida a los ministros de Salud, Transporte, Comercio y Defensa, el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal solicitó que, con el objetivo de preservar la seguridad alimentaria y de salud, se gestione urgentemente la creación de corredores humanitarios que permitan el paso de artículos y productos de primera necesidad, entre los que se prioricen los alimentos, medicamentos, dispositivos médicos e insumos para la salud, por las graves dificultades de abastecimiento que ya se están presentando en las regiones, como consecuencia del paro de transporte que se adelanta en el país.

De igual manera, el vocero de los comerciantes hizo un llamado para que se permita de manera segura el tránsito del personal de las empresas para la atención e?ciente a los ciudadanos en los centros de distribución de medicamentos, como de los establecimientos y puntos de atención al público, lo que hasta el momento ha sido imposible.

BOGOTA BLOQUEO 5 SEP 600x300 1

El dirigente gremial insistió en la celeridad con la que se deben buscar las soluciones para el levantamiento del paro y evitar los efectos adversos que están aumentando exponencialmente.

Señaló que los bloqueos y restricciones en las vías, a lo largo y ancho del país, no solo afectan la movilidad de las personas, sino que están causando un impacto directo y negativo en la cadena de abastecimiento del país y en la distribución de las mercancías, tanto para surtir al mercado interno como las relacionadas con las exportaciones y las importaciones.

En el caso del comercio, las pérdidas entre el lunes y hoy miércoles son gigantescas, especialmente en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Meta y Boyacá. Las ventas han caído entre un 60% y 80%, ya que muchas personas pre?eren no salir de sus hogares o apresurarse en regresar a ellos, reduciendo drásticamente la a?uencia de clientes en los establecimientos comerciales, cancelaciones de citas laborales, empresariales, de salud y un desplome total de las ventas en los restaurantes.

Las pérdidas para la economía por los bloqueos irán creciendo en la medida en que no se levante el paro de los transportadores. Se calcula que las pérdidas económicas por los bloqueos pueden llegar a unos 240.000 millones de pesos diarios.

“El Gobierno debe enfrentar con inteligencia y sin improvisaciones este problema, dar respuesta a las preocupaciones de los transportadores y reconsiderar el retiro de esta medida, tal como lo hizo el Gobierno anterior en su momento”, puntualizó Cabal Sanclemente.