Luis Carlos Barreto Gantiva, Pedro Andrés Rodríguez Melo y Édgar Eduardo Riveros Rey fueron detenidos durante operativos en la madrugada como parte de las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación.
En una serie de operativos realizados durante la madrugada en diferentes municipios de Cundinamarca, la Fiscalía General de la Nación logró la captura de tres exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) implicados en presuntos actos de corrupción dentro de la entidad. Entre los detenidos se encuentran Luis Carlos Barreto Gantiva, quien se desempeñaba como exsubdirector para el Conocimiento del Riesgo; Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor de Dirección; y el abogado Édgar Eduardo Riveros Rey. Las detenciones forman parte de un proceso judicial que busca esclarecer irregularidades financieras y administrativas detectadas en la UNGRD.
El procedimiento fue llevado a cabo de manera simultánea en distintas localidades de Cundinamarca. Según fuentes de la Fiscalía General de la Nación, las capturas obedecen a un operativo coordinado para detener a los implicados en un caso que ha generado controversia y preocupación a nivel nacional. «En las próximas horas, serán trasladados a Bogotá, y la Fiscalía General de la Nación los presentará ante un juez de control de garantías para la legalización de los procedimientos de captura y el desarrollo de las audiencias concentradas», confirmaron fuentes oficiales.
El proceso judicial que enfrentan los exfuncionarios está enmarcado en las denuncias de corrupción que se han venido presentando en la UNGRD, una entidad clave en la gestión de desastres y emergencias en Colombia. Se ha indicado que los ahora detenidos habrían participado en prácticas ilícitas que comprometieron el manejo adecuado de los recursos destinados a la mitigación de desastres y emergencias en el país. La Fiscalía General de la Nación está empeñada en avanzar en la investigación y en la recolección de pruebas que permitan esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad penal de los implicados.
El traslado de los detenidos a Bogotá es inminente, donde se procederá a las audiencias de legalización de captura. En estas sesiones, se espera que el juez de control de garantías determine si las capturas fueron realizadas conforme a la ley y si existen elementos suficientes para iniciar un proceso penal en contra de los exfuncionarios. De encontrarse culpables, podrían enfrentar severas penas por su responsabilidad en los actos de corrupción que se investigan.
El caso de la UNGRD ha captado la atención de diversos sectores, dado el papel crucial que desempeña esta entidad en la respuesta a emergencias y la prevención de desastres naturales en todo el país. Este nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en Colombia subraya la importancia de la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos, especialmente en entidades encargadas de salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población.