Camacol alerta sobre pérdidas millonarias por paro de camioneros, que superan los $62.000 millones diarios

amacol advierte de millonarias pérdidas que superan por día los 62 mil millones por paro camionero. // Foto: Captura de pantalla - Camacol.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Regional Bogotá y Cundinamarca ha lanzado una grave advertencia sobre el impacto económico del paro camionero que ha paralizado la región durante los últimos cuatro días. Según la agremiación, las pérdidas diarias por la interrupción en el suministro de materiales para la construcción ya superan los $62.000 millones de pesos.

El paro ha causado un notable desabastecimiento del 80% en los proyectos de construcción que se están llevando a cabo en la capital y en los municipios cercanos. En total, la región cuenta con 1.282 frentes de obra activos, los cuales están comprometidos en la construcción de aproximadamente 208.000 viviendas. De estas obras, 457 se encuentran en etapas críticas, como cimentación, estructura y obra negra, fases que dependen de un suministro constante de insumos clave como concreto e hierro.

Camacol ha señalado que la falta de estos insumos esenciales está generando retrasos significativos en la programación y ejecución de los proyectos de vivienda. Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, destacó la gravedad de la situación y el impacto que tiene en la economía local. “Somos un sector que demanda insumos de 34 sectores comerciales e industriales de la economía, y cuya cadena de suministro abarca 170 ramas de producción que abastecen las obras. Además, en la región se desplazan diariamente más de 450.000 trabajadores. Frenar las obras es frenar la mitad de la economía de la ciudad y la región,” afirmó Chiriví.

Además de los problemas de suministro, la inasistencia de los trabajadores a las obras ha aumentado considerablemente, ya que muchos no pueden llegar a sus lugares de trabajo debido a los bloqueos de vías en la ciudad y sus alrededores. Este aumento en la inasistencia contribuye aún más a los retrasos y a la desaceleración de la actividad constructiva.

Con el avance del paro camionero, el impacto sobre el sector de la construcción se está agravando. La demora en la finalización de los proyectos no solo afecta la disponibilidad de vivienda para miles de familias, sino que también pone en riesgo la estabilidad del mercado de la construcción en la región. Camacol ha reiterado la urgencia de levantar los bloqueos para mitigar los daños económicos y permitir la reactivación del sector.