La Superintendencia Nacional de Salud detectó irregularidades en la dispensación de medicamentos en Caldas y Risaralda, incluyendo demoras de hasta 106 días y problemas de inventario, lo que podría poner en riesgo la salud de los usuarios.
La Superintendencia Nacional de Salud (SuperSalud) ha iniciado un proceso de investigación sancionatoria contra el gestor farmacéutico Audifarma tras identificar presuntas deficiencias en la entrega oportuna de medicamentos a usuarios en los departamentos de Caldas y Risaralda. La decisión se tomó luego de una auditoría integral realizada por la delegada de Operadores Logísticos y Gestores Farmacéuticos a finales de mayo, en las sedes de Audifarma ubicadas en Manizales, Pereira, Marquetalia, Viterbo y Manzanares, las cuales están encargadas de dispensar medicamentos a afiliados de las EPS Salud Total y Nueva EPS.
El informe de la auditoría reveló una preocupante cifra de 5.046 medicamentos pendientes de entrega según la fecha de solicitud y el número de días transcurridos sin la dispensación, con retrasos que oscilan entre 10 y 106 días. “Esos lapsos de mora significan que los tiempos establecidos para dispensación excepcional están completamente desbordados”, señala un aparte de la resolución que ordena el proceso sancionatorio por parte de la superintendente delegada de Investigaciones Administrativas.
Barreras administrativas y deficiencias en inventarios
Según el informe, los pacientes afectados recibieron explicaciones erróneas sobre las demoras en la entrega de sus medicamentos, lo que creó barreras administrativas que afectaron su acceso a los tratamientos requeridos. Estos obstáculos, según la auditoría, podrían haberse evitado con una mejor comunicación entre el gestor farmacéutico Audifarma y las EPS, evitando así que los usuarios tuvieran que desplazarse a otros puntos en busca de sus medicamentos.
La investigación de la SuperSalud apunta a posibles deficiencias en los inventarios de Audifarma, ya que durante la auditoría se detectaron serias fallas en los procesos de adquisición, descargue, control y seguimiento de inventarios. “La investigación de la SuperSalud indaga presuntas deficiencias del gestor Audifarma en tema de inventarios, toda vez que en la auditoría se registraron serias fallas en los procesos de adquisición, descargue, control y seguimiento de inventarios”, destaca otro de los apartes del documento.
Problemas sistemáticos en la gestión de inventarios
El superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, expuso con preocupación que durante las auditorías también se encontraron irregularidades en la entrega de medicamentos a los pacientes. “En las auditorías se ha evidenciado la falta de inventarios, que hace que cuando las personas se acerquen al gestor farmacéutico se les diga que no hay medicamento aún cuando se tenga en la bodega, poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas”, declaró.
Leal Angarita también señaló que se detectaron casos en los que los usuarios acudían a las sedes de Audifarma en busca de sus medicamentos, pero no se los entregaban porque el sistema indicaba que no había existencias, mientras que físicamente sí estaban disponibles. En otros casos, sucedía lo contrario: “El sistema mostraba ‘disponibilidad del medicamento’ y en el inventario físico no se encontraba”. La auditoría concluyó que estos hechos podrían ser indicativos de graves fallas en el control de inventarios, sugiriendo que Audifarma podría no contar con un proceso estandarizado, implementado y controlado para la gestión de sus existencias.
Este comportamiento, según la SuperSalud, genera reprocesos administrativos para los usuarios, desabastecimiento aparente de medicamentos y retrasos en la atención de los tratamientos, lo que representa un riesgo significativo para la salud de los pacientes.
Transferencia del proceso a entes de control
Ante la gravedad de los hallazgos, la Superintendencia Nacional de Salud ha trasladado el proceso a otras entidades de control, incluyendo la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Fiscalía General de la Nación, para que estas, dentro de sus competencias, colaboren en la protección del derecho a la salud de los ciudadanos. «La investigación de la SuperSalud indaga presuntas deficiencias del gestor Audifarma en tema de inventarios, toda vez que en la auditoría se registraron serias fallas en los procesos de adquisición, descargue, control y seguimiento de inventarios”, señaló otro de los apartes del documento.
El caso de Audifarma resalta la importancia de la transparencia y la eficiencia en la prestación de servicios de salud, especialmente en la dispensación de medicamentos. Las deficiencias encontradas no solo ponen en riesgo la salud de miles de usuarios, sino que también socavan la confianza en el sistema de salud. La SuperSalud ha dejado claro que continuará supervisando de cerca el desarrollo de esta investigación y tomará las medidas necesarias para garantizar que los derechos de los pacientes sean protegidos.