SETP y SENA firman convenio para modernizar el transporte público en Santa Marta

En un esfuerzo conjunto por modernizar el transporte público en Santa Marta y fortalecer la seguridad vial, el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de la Regional Magdalena han firmado un importante convenio de colaboración. Esta iniciativa se enmarca en el objetivo de mejorar la movilidad urbana y promover un desarrollo sostenible, acorde con las metas del Plan de Desarrollo: Santa Marta 500 Más, liderado por el alcalde Carlos Alberto Pinedo Cuello.

El acuerdo fue formalizado por Sandra Isabel Brito Linero, gerente del SETP, y Julio del Castillo Lozano, subdirector del Centro de Logística y Promoción Ecoturística del SENA Regional Magdalena, durante una ceremonia en la que destacaron la importancia de esta alianza para el futuro de la movilidad y la seguridad vial en la ciudad.

La colaboración tiene como objetivo fundamental el fortalecimiento de las competencias técnicas de los trabajadores del sector transporte, así como ofrecer una formación de calidad a los estudiantes del SENA. Esta estrategia se materializa en un programa de formación integral que incluye cursos complementarios, técnicos y tecnólogos en áreas clave como la operación segura en el transporte de mercancías peligrosas, competencias ciudadanas en seguridad vial, manejo defensivo de vehículos automotores, inglés básico y servicio al cliente.

Sandra Isabel Brito Linero, gerente del SETP, subrayó que «esta alianza estratégica permitirá no solo mejorar la capacitación de los conductores y del personal técnico y operativo del SETP, sino también brindar valiosas oportunidades formativas a los estudiantes del SENA». Esta iniciativa busca promover una cultura de seguridad vial y de atención al usuario que responda a los retos de una ciudad en crecimiento.

Julio del Castillo Lozano, subdirector del SENA Regional Magdalena, explicó que los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas formativas bajo la supervisión de tutores y monitores asignados, lo que garantizará un aprendizaje efectivo y con altos estándares de calidad. Este enfoque educativo fomenta la sinergia entre el sector público y académico, impulsando la transferencia de conocimiento y habilidades relevantes para los desafíos actuales en la movilidad urbana.

La firma de este convenio demuestra cómo la coordinación interinstitucional puede ser un motor para el desarrollo de sectores críticos como el transporte, facilitando la implementación de medidas que incrementen la seguridad y eficiencia en la movilidad de Santa Marta. Ambas instituciones, el SETP y el SENA, reafirmaron su compromiso con la comunidad samaria para continuar trabajando por una ciudad más moderna, segura y sostenible.