Se agrava la crisis de movilidad en Colombia: Camioneros intensifican bloqueos y otros sectores se suman a la protesta en Bogotá

La crisis de movilidad en Colombia se ha intensificado tras el colapso de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y los voceros del transporte de carga.

Este martes, los camioneros rechazaron la oferta del ejecutivo de congelar el precio del diésel en 11,364 pesos y anunciaron que el paro continuará indefinidamente. La situación se agravó aún más cuando taxistas, motociclistas y conductores de plataformas en Bogotá se unieron a la protesta, exigiendo el cese de lo que describen como una «persecución» por parte de las autoridades de tránsito.

Los bloqueos se han extendido a varias regiones del país, generando un riesgo significativo de desabastecimiento de alimentos, productos agropecuarios y combustibles en diversos departamentos. El presidente Gustavo Petro ha advertido que «el país no se dejará bloquear» y ha anunciado que tomará «las medidas adecuadas» para enfrentar lo que describió como un «lockout empresarial».

En respuesta a la crisis, el Gobierno ha expresado su disposición a continuar el diálogo, pero ha instado a los manifestantes a levantar los bloqueos. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, defendió el aumento del precio del diésel, afirmando que era una «decisión inevitable» debido a la actual situación fiscal del país. Cristo agregó que, aunque el Gobierno está comprometido con el diálogo, es necesario evitar bloqueos permanentes y destacó la importancia de resolver los problemas estructurales del sector transporte en Colombia.

El Gobierno garantiza y va a seguir garantizando el diálogo, pero les solicitamos a quienes protestan en todo el país que levanten esos bloqueos”, manifestó Cristo durante un Puesto de Mando Unificado (PMU) encabezado por el presidente Petro en la Casa de Nariño. “Entendemos que los pequeños camioneros pueden sentir que la decisión del Gobierno está afectando la economía de sus hogares, pero no se puede sostener indefinidamente el subsidio al combustible”, añadió.

El Gobierno ha propuesto a los representantes de los camioneros suspender futuros aumentos, manteniendo el precio actual del ACPM en 1,904 pesos. Esta propuesta se discutió durante el diálogo llevado a cabo el martes, que contó con la participación de más de 800 camioneros de distintas agremiaciones y cooperativas a nivel nacional.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, hizo un llamado a los manifestantes para garantizar la movilidad de todos los colombianos. “Somos un gobierno abierto al diálogo, comprometido con la concertación para lograr acuerdos estructurales con responsabilidad fiscal”, subrayó.

El Gobierno también ha mantenido conversaciones con gobernadores y alcaldes, así como con el Ministerio Público y la Fiscalía General de la Nación, para abordar la situación y prevenir posibles actos de vandalismo o sabotaje durante los bloqueos.

Mientras tanto, la ciudadanía y diversos sectores económicos continúan observando de cerca el desarrollo de los acontecimientos, con la esperanza de una pronta resolución a la crisis que afecta gravemente la movilidad y el suministro de productos en todo el país.